Ya no veo los tapiales

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1889c

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00013 19)

Título indicado en las anotaciones de campo: "Tonada Los tapiales".

En los fondos documentales de la fundación existen varias grabaciones en video en las que aparecen los intérpretes de estos temas tocando, junto a un grupo de vecinos que acompañan el canto e interpretan el baile tradicional candeledano (Nota de Joaquín Díaz).

Los informantes aseguran que esta composición es un tapial y que solían cantarla en invierno.

Debido a problemas técnicos, el primer verso no ha quedado registrado en el archivo sonoro.

En esta versión, se repite el último verso de la segunda estrofa y el penúltimo de la última. Una vez cantada la tercera estrofa, se repiten sus dos últimos versos seguidos.

Transcripción

[Ya no veo los tapiales]
ni la casita donde vivía,
ya no veo los rosales
que los regaba la prenda mía.
 
Corre, mula pastora,
campanillera, campanillera;
a la hija del amo,
¡quién la cogiera!
 
A mí me gusta lo blanco,
¡viva lo blanco, muera lo negro!,
que lo negro es cosa triste;
yo soy alegre y no lo quiero.
 
(Y) a la una entré en tu calle;
morena, ya son las dos.
Dile al sereno que calle,
que vamos a hablar los dos
cositas que nadie sabe.