Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repite el último verso.
Bibliografía
IGRH: 5052
Otras versiones de "La doncella muerta por su amante"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
PIMENTEL GARCÍA, Miriam (2018). En torno a los procesos de tradicionalización en los romances de ciego. La doncella muerta por su amante / El baile, Boletín de Literatura Oral, 9, 159-190.
Resumen: El presente artículo analiza 49 muestras orales de un romance de ciego conocido como La doncella muerta por su amante o El baile. El principal objetivo de este trabajo es reconocer los mecanismos de tradicionalización que intervienen en el proceso de difusión de un romance de cordel. Para ello, se analizamos el plano del discurso y de la intriga, así como los engarces y contaminaciones que se producen con otros romances de la tradición oral.
Transcripción
Dolores quería ir al baile y su madre no quería.
—No vayas, hija del alma, que vas a perder la vida—.
Dolores dice que sí, la madre dice que no,
y a escondidas de la madre, hacia el baile se marchó.
Como era tan bonita, le tiraban los sombreros,
el novio le tiró el suyo, le dio vergüenza cogerlo.
—El desprecio que me has hecho me lo tienes que pagar,
te he de cortar la cabeza y la mano principal—.
A la salida del baile, Antonio la está esperando;
antes que pudiera irse, la ha cogido por el brazo;
la ha cogido por el brazo y apretándole la mano.
—Suéltame, Antonio mío, que vaya a venir mi hermano.
—Venga tu hermano o tu madre, me la tienes que pagar—.
Mira si se lo pagó, que la mató a puñalás.
Estándola degollando dio un suspiro con dolor:
—Lo que siento, Antonio mío, que me matas sin razón—.
Se presenta la justicia y a Antonio le preguntaba
y con lágrimas en los ojos Antonio le contestaba:
—La maté porque la quise y porque otro no lo hiciera,
mujer que he querido tanto, no quiero que otro la quiera.