Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
Otras versiones de "Lolita y el novio"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ATERO BURGOS, V. (1986-1987). Dos muestras del romance de Polonia en la serranía gaditana. Anales de la Universidad de Cádiz, 3-4, 325-345. http://hdl.handle.net/10498/11190
¶
Transcripción
Calle ancha de Madrid, calle que le llaman Loro,
hay una niña sirviendo que quiere librar su novio,
y su madre le decía: —¿Lolita, qué vas a hacer?
—Madre, con mi dinerito nada tiene usted que ver;
diez reales tengo en renta y otros seis en confianza,
por ver si puedo librar a Antoñito de mi alma—.
Hizo su ropita un lío, se marchó para el cuartel
y le dijo el coronel: —Lolita, no puede ser—.
De pronto recibe un parte mandándole a decir:
"Lolita, si tienes novio, no lo dejes tú por mí.
Yo estoy queriendo a una mora que tiene los ojos negros;
tú, como los tienes azules, Lolita, pos no te quiero."
Lolita se puso mala y en la cama se metió,
mira si estaría malita, que a los cinco días murió.
Cuando vino del servicio por Lolita preguntó,
le dijeron las vecinas: —Lolita ya se murió.
—Ay, Lolita de mi alma, Lolita del corazón,
te lo dije en una broma por saber tu condición—.
Ya la llevan a enterrar en un panteón de arena,
porque la arena se come el sentimiento y la pena.
En la tumba de Lolita ha nacido un arbolito
con un letrero que dice: "He muerto por Antoñito."
En la tumba de Lolita ha nacido un pensamiento
con un letrero que dice: "He muerto de sentimiento."
En la tumba de Lolita ha nacido una amapola
con un letrero que dice: "Ha muerto la bella Lola.".