El vaquero Lucas Barroso

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1935r

Informantes

Recopiladores

Notas

Notas léxicas

Jeta: desus. Usado en Andalucía: seta: 'hongo con forma de sombrilla'. (DRAE). 

Bibliografía

IGRH: 0407

Otras versiones de "El vaquero Lucas Barroso"

Atero Burgos (2003: n.º 116), Pimentel García (2020: n.º 447); Piñero Ramírez (1996: n.º 107), Piñero Ramírez (2014: n.º 78).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Allá va Lucas Rabioso,     torero de giraldilla,

lleva las vacas cansadas,     también las lleva rendidas,

de pelear con los toros     dos o tres veces al día:

una vez por la mañana,     otra vez al mediodía,

otras veces por la tarde,     cuando el sol va de caída.

Sube, sube, mi ganado,     por esas cuestas arriba,

que si algún daño hiciera,     mi amo lo pagaría

con la mejor becerrilla     que hubiera en la vaquería,

hija del toro Pintado,     de la vaca Giraldilla.

La hizo Dios tan ligera,     que volaba y no corría.

 

Por estos tajos de Ronda    

los vaqueros hacen hondas

para acarrear los toros. 

En silencio van los moros

cuando van por las carretas.  

En las cañadas hay jetas*,    

también liebres y conejos.      

De Madrid son los espejos    

son tan claros y tan finos.  

Los pulidos hortelanos     

tienen dedos en las manos,

en la cara tienen ojos.

Con trabajo andan los cojos

cuando van por cuesta arriba. 

Sevilla no tiene cuesta,    

que todita es tierra llana.     

Buena fruta es la manzana,   

nadie la coma con asco,

una vieja la comió    

y de asco se murió.

Resumen de "El vaquero Lucas Barroso"

El vaquero Lucas Barroso lleva las vacas o el caballo cansados de subir cuestas y de luchar contra los moros o los toros. Envalentona a su ganado asegurándole que si hiciera algún daño, su amo lo pagaría con su mejor becerra o ternero, una criatura increíblemente veloz. En otras versiones, el vaquero asegura que el amo pagará la soga de su caballo en el caso de que esta se rompa.