Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Al comienzo de este romance, se repiten los versos impares (versos 1 y 3) y los segundos hemistiquios de los versos pares (2 y 4), añadiendo intercalados como se muestra a continuación: “a que los case el papa, mamita, porque son primos, niña bonita, porque son primos, niña”. Posteriormente, son los versos impares lo que presentan esta secuencia (7, 9 y 11) y solo el verso 8 se repite por completo. Los versos 5, 6 y 10 no presentan repeticiones
Bibliografía
IGRH: 0142
Otras versiones de "Los primos romeros"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
LÓPEZ ESTRADA, F. (1984). El romance de Don Bueso y la canción de La peregrinita en el cancionero folklórico de Antequera. En A. López Bernasocchi y J. M. López de Abiada, De los romances-villancico a la poesía de Claudio Rodríguez: 22 ensayos sobre las literaturas española e hispanoamericana en homenaje a Gustav Siebenmann (pp. 253-263). Madrid: José Esteban.
RODRÍGUEZ BALTANÁS, E. J. (1997). La boda de penalty: El romance de los primos romeros o la resolución poética de un conflicto vulgar. Revista de dialectología y tradiciones populares, 52 (1), 47-64.
ROLDÁN GARCÍA, A. (2017). Cabra en el corazón romancero de García Lorca: "Romance sonámbulo" - "Los pelegrinitos". Arte, arqueología e historia, 23-24, 19-22.
VALIENTE BARROSO, B. (2015). El Romancero tradicional de Cantabria: el ciclo del tabú del incesto [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.
¶
Transcripción
Hacia Roma caminan dos pelegrinos
a que los case el papa porque son primos.
Al pasar por el puente de la Victoria,
trompezó la madrina, cayó la novia.
Cuando llegan a Roma muy de mañana,
el papa le pregunta: —¿Cómo te llamas?—.
Él le dice que Pedro y ella que Ana.
El papa le pregunta que si han pecado,
y él le dice que un beso que le había dado,
y a la pelegrinita que es vergonzosa,
se le ha puesto la cara como una rosa.