Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten los segundo hemistiquios de todos los versos.
Bibliografía
IGRH: 0371
Otras versiones de "Los mozos de Monleón"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
CARRIL RAMOS, A. (1982). Los mozos de Monleón. En las obras literarias, cancioneros y estudios romancísticos. Revista de Folklore, 17, 166-169.
DÍEZ RODRÍGUEZ, M. y DÍEZ TABOADA, M.ª P. (2005). Antología comentada de la poesía lírica española. Madrid: Cátedra.
GARCÍA MATEOS, R. (1986). Notas varias de tres versiones del romance de Los mozos de Monleón. Revista de Folklore, 67, 13-16.
GOMARÍN GUIRADO, F. (1977-1978). Los mozos de Monleón, una variante. En Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz" (pp. 179-190). Santander: Diputación Provincial.
PUERTO, J. L. (1988). Los mozos de Monleón: Oscura tragedia ritual. Revista de Folklore, 95, 154-159.
¶
Transcripción
Han puesto una librería con los libros muy baratos,
con un letrero que dice: “Aquí se vende barato”.
Carmela tuvo un hijo, lo quería meter a fraile;
el hijo dijo que no, torero como su padre.
—Carmela, dame la capa, que me voy a torear.
—La capa no te la doy, que el toro te va a matar.
—A mí no me mata el toro, ni tampoco los toreros,
a mí me mata una rubia que tenga los ojos negros;
y si tú lo tienes azules, morena, ya no te quiero.