Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten todos los hemistiquios.
Bibliografía
IGRH: 0826
Otras versiones de "Las hijas de Merino"
Otras versiones de "Tórtola herida"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
PELEGRÍN, Ana (1996). La flor de la maravilla: juegos, recreos, retahílas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, cap. 7. “Romances en la tradición oral infantil”, pp. 229-286.
PELEGRÍN, Ana (2003). Los romances infantiles: Siéndome yo niña… El romancero de La Gomera y el romancero general a comienzos del tercer milenio (ed. de Maximiano Trapero). Cabildo Insular de La Gomera, pp. 201-218.
RUIZ, María Jesús (2016). Las metamorfosis del romancero en la tradición infantil. Odres nuevos, retos y futuro de la literatura popular infantil. IV Jornadas Iberoamericanas de Investigadores de Literatura Popular Infantil. Ed. de Cristina Cañamares. Ángel L. Luján y César Sánchez Ortiz. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 69-82.
¶
Transcripción
—Mamá, ¿quiere usted que vaya un ratito a la alameda
con los hijos de Melina que llevan rica merienda?—.
A la hora merendar se perdió la más pequeña;
su madre la anda buscando calle arriba, calle abajo.
¿Dónde la vino a encontrar? En una sala metida
con un niño quince años diciéndole: —Mira, mira,
mi abuelo tiene un peral cargado de peras finas.
En la ramita más alta cantaba una golondrina;
por el pico echaba sangre y por la cola decía:
“Maldito sean las mujeres que de los hombres se fían.”