Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Al cantar se repiten los primeros hemistiquios, salvo en los versos 3, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, en los que la informante no realiza repetición. Tras los segundos hemistiquios se añade “Olé, olé, Holanda, olé, Holanda ya se ve”, salvo los versos 9 y 13.
Bibliografía
IGRH: 0226
Otras versiones de "La Virgen y el ciego"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
Transcripción
Camina la Virgen pura, de Egipto para Belén
en la borriquita mansa que le compró san José;
lleva el niño entre los brazos y el Santo camina en pie.
En el medio del camino, el niño tenía sed.
—No pidas agua, mi vida; no pidas agua, mi bien,
que los ríos vienen turbios y no se puede beber—.
Más arriba en aquel alto hay un rico naranjel,
el hombre que lo guardaba es un viejo que no ve.
—Por Dios, te pido, mi viejo, así Dios te deja ver,
que me des una naranja que mi niño tiene sed.
—Entre usted, señora, y coja las que hubiere menester—.
La Virgen, como es prudente, le cogió tan solo tres;
el niño como era tan niño, no cesaba de coger.
Camina la Virgen pura y el ciego comienza a ver.
—¿Quién ha sido esa señora que me hizo tanto bien?
—(Y) era la Virgen María que camina hacia Belén.