Casada de lejas tierras

Audio

Clasificación

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante repite los versos 5, 7, 9, 11, 13, 15, 21, 23, 32. El verso 5 cambia en la repetición: “a tu bella madre / a llamarla fueras, a tu buena madre / a llamarla fueras”.

Bibliografía

IGRH: 0155

Otras versiones de "Casada de lejas tierras"

Álvarez Cárcamo (2019: 11.2); Asensio García (2004: pp. 97-98); Atero Burgos (2003: n.º 36); Benítez Sánchez (2000: pp. 215-216); Díaz (2007: F.6); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: pp. 36-40); Fraile Gil (2013: n.º 30); Fraile Gil (2016: n.º 35); Manzano Alonso (2003: pp. 188-201); Marazuela Albornos (1981: n.º 179); Martínez Ruiz (1956: n.º 9); Mendoza Díaz-Maroto (n.º 8); Pimentel García (2020: n.º 174); Piñero Ramírez (1996: n.º 36); Piñero Ramírez (2004: n.º 31); Piñero Ramírez (2013: n.º 31); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1986: pp. 46-48); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 41); Sánchez Miguel (1984: n.º 14); Tejerizo Robles (2007: n.º 389); Trapero (2000a: n.º 35); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 47); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 73).

Contaminaciones y engarces

Ciego raptor + Casada de lejas tierras (Álvarez Cárcamo, 2019: 11.3).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

ATERO BURGOS, V. y VÁZQUEZ RECIO, N. (1998). Espacios y formas rituales de lo femenino en el romancero tradicional. Estudos de Literatura Oral, 4, 9-22.

CABALLOS-VIRO, I. (2010). El romancero tradicional y las relaciones de parentesco: la suegra malvada [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

CARINHAS, A. C. P. (1996). Alguns Romances da Tradição Oral de Aljezur. Estudos de Literatura Oral, 2, 79-92.

MARTÍN DURÁN, A. M. (2007). El romance de Casada de lejas tierras: una versión cubana recogida en 2001. Revista de Estudios Hispánicos, 34, 77-89.

RUIZ FERNÁNDEZ, M.ª J. (1990). La poética del personaje en el lenguaje del romancero. En J. A. Hernández Guerrero (Coord.), Teoría del Arte y teoría de la Literatura (pp. 243-258). Universidad de Cádiz.

Transcripción

Una casadita     de lejanas tierras

con el pelo barre,     con los ojos friega,

con la boca dice     (…………………….):

—Maridito mío,     si tú me quisieras,

a tu bella madre     a llamarla fueras,

—Levántate, madre,     del dulce dormir,

que mi buena esposa     ya quiere parir.

—Que para o no para,     que para un varón

y que se le parta     hasta el corazón.

—Consuélate, esposa,     con la Virgen pura,

mi madre no viene,     tiene calentura.

—Maridito mío,     si tú me quisieras,

a tu buena hermana     a llamarla fueras.

—Levántate, hermana,     del dulce dormir,

que mi bella esposa     ya quiere parir.

—Que para o no para,     que para un varón

y que se le parta     hasta el corazón.

—Consuélate, esposa,     con la Virgen pura,

mi hermana no viene,     tiene calentura.

—Maridito mío,     si tú me quisieras,

a mi buena madre     a llamarla fueras.

—Levántate, suegra,     del dulce dormir,

que tu bella hija     ya quiere parir.

—Espérate, yerno,     ahí en la ventana

mientras que me visto     y hago la cama—.

Al entrar en el pueblo     se oyen las campanas.

—¿Quiénes se habrá muerto     hoy de mañana?

—Una casadita     de lejanas tierras

ha muerto de parto     por no haber partera—.

Y la madre dice:     (……………………….)

—No tengo más hijas,     que si las tuviera,

no las casaría     tan lejanas tierras.

Resumen de "Casada de lejas tierras"

Una muchacha se casa con un hombre que vive lejos de su tierra. Allí se siente sola y triste. Cuando se pone de parto, le pide a su marido que avise a su suegra, pero esta la maldice. El marido vuelve con una excusa. Entonces, ella le pide que avise a su cuñada, pero esta se comporta de la misma forma. Por último, le suplica que vaya a buscar a su madre. La madre prepara buena comida y se marcha con su yerno a casa de su hija. En mitad del camino o a la entrada de la ciudad, oyen doblar campanas, y un pastor o carretero les informa de que ha muerto en el parto una muchacha casada en tierras lejanas. La madre se lamenta de haber casado a su hija en un lugar tan distante.