La Virgen vestida de colorado

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2024r

Informantes

Recopiladores

Bibliografía

IGRH: 0034.2

Otras versiones de "La Virgen vestida de colorado"

Atero Burgos (2003: n.º 68); Díaz (2007: A.2.3); Fraile Gil (2016: n.º 301); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 92); Pimentel García (2020: n.º 278); Piñero Ramírez (1996: n.º  67); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 161).

Contaminaciones y engarces

¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino + La Virgen vestida de colorado + La Virgen y el ciego (Asensio García, 2004: pp. 121-122); La Virgen vestida de colorado + El rastro divino (CLO, 0619r, 0756r, 0766r); La Virgen vestida de colorado + La Virgen y el ciego (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 93-94; Piñero Ramírez, 2013: n.º 114; Sevilla, 1921: n.º 98); La Virgen vestida de colorado + Las cinco llagas (Piñero Ramírez, 2004: n.º  52; Piñero Ramírez, 2013: n.º 113).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Este colegio está albierto,     nunca lo veo cerrao,

pasó la Virgen María     vestida de colorao.

El vestido que llevaba     todo lo lleva manchao

de la sangre de Jesús,     que allí la había derramao.

Resumen de "La Virgen vestida de colorado"

La Virgen, que va vestida de colorado o de azul y blanco, lleva el vestido o el manto manchado de la sangre del costado de Jesucristo.