La mesonera despiadada

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00023 17).

Bibliografía

Otras versiones de "La mesonera despiadada"

Pimentel García (2020: n.º 243); Piñero Ramírez (2004: n.º 43); Piñero Ramírez (2013: n.º 101); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1986: p. 157); Salazar (1999: n.º 134).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Camina la Virgen pura     al rigor del invierno,

...........................     preñada del padre eterno,

pero por pronto que llega,     mira qué palabra:

—No está aquí el mesonero     ...........................

pero está una hija     como si fuera el mesmo. 

—¿Dan ustedes posada     para la reina del cielo?

 —No hay posada     para la reina del cielo,

pero hay un establo     ...........................

con un pesebrito     lleno de paja y heno—.

No nació en cama de rosa,     ni tampoco de romero,

que nació en un pesebrito     entre la paja y el heno.

La mula le tira el coz,     la vaca le echa el aliento.

—Malhaya sea de mula     que le tiene ahí en provecho,

na más que andar por el camino     con un bocado de hierro.

Bendita seas de vaca,     que cada año echarás un becerro

y que cada año que no echaras,     para ti será un provecho.

Resumen de "La mesonera despiadada"

La Virgen y san José caminan hacia Belén. Como hace mal tiempo, piden posada en un mesón, pero el dueño o la dueña se la niega porque no tienen dinero. Siguen adelante y ven un portal. Lo adecentan (san José o la Virgen barre, limpia y recoge la paja necesaria para acostar al niño). El niño nace a las doce y algunos pastores acuden a adorarlo. En algunas versiones, mientras san José sale a por leña, la Virgen alumbra al Redentor.