Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten los versos pares, salvo en los versos 12, 14, 22, 24 y 32. Dicha repetición pasa a los versos impares 15, 17, 19 y 21.
Bibliografía
IGRH: 5129
Otras versiones de "Enrique y Lola"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Eran dos hermanos huérfanos criados en Barcelona,
el niño se llama Enrique, la niña se llama Lola.
Enrique se ha hecho un hombre, se ha marchado al extranjero
pasando ríos y valles, se ha hecho un buen caballero.
También tiene su capricho, también tiene su mejora,
también tiene su capricho, que no se acuerda de Lola.
Y la pobre de la Lola día y noche llorando,
y a la Virgen del Pilar le pide para encontrarlo.
La probecita la Lola, le ha salido un casamiento;
la Lola lo va a aceptar para no estar en el mundo sola.
Estando un día comiendo, Lola le dice al marío:
—Vámonos para la Habana, tengo un hermano perdío,
tengo un hermano perdido y allí me han dicho que está.
—Lola, tu gusto es el mío, vámonos para la Habana.—
Y alquilan una habitación a los barrios de Granada.
El marido cayó malo con las fiebres amarillas
y al poco tiempo la Lola, otra vez en el mundo sola.
La probecita la Lola tuvo que pidir limosna,
se ha acercado a un caballero y una peseta le importa.
—Es usted una linda rosa, es usted un lindo clavel,
vaya a la noche a mi casa, que allí la socorreré.
A la noche fue la Lola, en casa del caballero entró,
él le pide lo imposible y ella le dice que no.
—Mejor prefiero la muerte pero lo imposible, no—.
El caballero furioso, como encorajado que estaba:
—Si no logro lo que intento, te mataré con mi espada.
—Si estuviera aquí mi Enrique, ¡ay, mi Enrique de mi alma!,
salía a la defensa para defender a su hermana.
—¿Lola te llamas, señora? —Lola me llamo, señor.
—Toma esta espada y me matas que ha sido tu inquisición—.
Allí fueron los abrazos, allí fueron los suspiros
y allí fueron encontrados los dos hermanos perdidos.