Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 0000 + 0000
Otras versiones de "La Virgen salva a un prisionero de guerra"
Otras versiones de "La morita"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Era una noche muy escura, solo alumbraba un lucero,
un soldado en su amargura se lo llevan prisionero,
y no sabiendo dónde marchaba
pero sufriendo triste lloraba:
“¡Ay, madre mía, —solo pensó—,
qué mala suerte he tenido yo!”
De ver lo que rodeaba, de ver a su compañía
y sufriendo su dolor entraba en su compañía.
Cansado ya de penar con ganado en la montaña,
día de fiesta real que se celebra en España.
—¡Ay, patria mía de mis amores,
hermosa Virgen de los Dolores!,
préstame auxilio para fugar,
que yo a mis padres quiero abrazar—.
Estando un día trabajando y en los combates de Liza,
revuelta en los escombros se encuentra a una morita.
La morita era pequeña, contaba unos cuatro años,
su casa fue destruía por bombas de un aeroplano
y la morita: —¡Ay, español,
con alegría, yo palos no!—.
Se aconsejaron, fuerte gritaba
y la morita en el suelo daba.
Le preguntaban los moros: “¿a España te quieres ir?”,
tenía que decir que no porque lo hacían sufrir.
—Te vamos a libertar con el nombre de Mahoma,
no tengas pena, Jiménez, aquí está tu salvadora.