Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 5131
Otras versiones de "Inés Marcela"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
FERNÁNDEZ BARJOLA, M.ª I. (2007). El crimen de Don Benito en la literatura regional. En F. Hermoso Ruiz (Coord.), VIII Congreso de Estudios Extremeños (pp. 2099-2115). Badajoz: Diputación Provincial.
¶
Transcripción
En el pueblo don Benito hay una dama mu guapa,
que la pretende don Carlos para hacerla desgraciada.
Salió un día de misa a once, un beso le quiso dar,
se ha vuelto Inés María y le ha dado una guantá.
—Esa guantá que me has dao me la tienes que pagar,
he de matar a Inés María, Catalina Barrabás—.
A las doce de la noche llamó un sereno a la puerta.
—Levántate, Inés María y dame una herramienta.
—Si es que vienes a matarme dame dos horas de vida,
que voy a ver a mi madre que la ahogan las fatigas—.
Los palillos de las sillas llevaban en las paredes
por ver si algunas vecinas venían a socorrerle.
¡Qué vecinas tan ingratas!, que corazón no tenían,
que no quisieron oír los gritos de Inés María.
La caja de Inés María con corona y cintas blancas
por donde quiera que iba, las flores se marchitaban
y la caja de la madre con corona y cintas negras,
por donde quiera que iba daba compasión de verla.
Las flores del camposanto casi todas se marchitan
de ver a los dos criminales que les llevaban las cintas.