Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 0888
Otras versiones de "La pulga y el piojo"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
GARCÍA DE DIEGO, P. (1955). Romance: El piojo y la pulga. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 11, 537-541.
MENDOZA, V. T. (2012). El casamiento del piojo y la pulga. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2(6), 65-85. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1940.6.218
PELEGRÍN, A. (2001). Romances del repertorio infantil en América. Anales de Literatura Hispanoamericana, 30, 69-95.
¶
Transcripción
Piojo y Pulga se quieren casar
y ya no se casan por falta de pan.
Salió una chinche detrás de una estera:
—Que siga la boda, que soy panadera.
—Pan ya tenemos, pan ya tenemos,
pero la carne, ¿dónde la buscaremos?—.
Salió un lobo detrás de una mata:
—Que siga la boda que carne no falta.
—Carne tenemos, carne tenemos
pero el vino, ¿dónde lo buscaremos?—.
Salió un mosquito de un calabacino:
—Que siga la boda que yo pongo el vino.
—Vino tenemos, vino tenemos
pero la cocinera, ¿dónde la buscaremos?—.
Salió la mosca (………………………………)
—Que siga la boda, que soy cocinera.
—Cocinera tenemos, cocinera tenemos,
pero el padrino, ¿dónde lo buscaremos?—.
Salió un ratón con cara cochino:
—Que siga la boda, que soy el padrino.
—Padrino tenemos, padrino tenemos
pero el cura ¿dónde lo buscaremos?—.
Salió un gato de su cenicero:
—Que siga la boda, que yo soy el cura—.
Estando la boda en su regocijo
pegó un salto el gato, se llevó al padrino,
la novia al disgusto se sube al tejao
y la cocinera cayó en el guisao.
Y este cuento se ha acabao.