El crimen de El Viva

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2203r

Informantes

Recopiladores

Transcripción

Cortijo Los Mutumentos     había un cierto arrendatario

con su mujer y sus hijos,     hombre de gran operario.

Era Andrés Redobladillo     hombre de gran confianza,

veinte años de servicio     llevaba en aquella casa.

El dieciocho de julio,     cuando tranquilas dormían,

con navajas castilleras     sobre ventanas caían.

El Viva se enconó dentro     con navajas castilleras

y a la cama de la joven     se dirige como fiera.

Dolores, que despertó,     su defensa fue gritar

y para aplacar el llanto     le dio una gran puñalá.

Cuando vio Redobladillo     que los gritos se acabaron

a la cama de la joven     se dirige como un rayo.

—Despierta, rosa de Venus,     ahora que no están tus padres,

despierta y nos iremos     camino de Buenos Aires—.

Y la joven le contesta,     maldiciendo su destino:

—Yo reniego de tu nombre     por ser un loco asesino—.

La vista se le nubló     y el corazón palpitaba

al ver que no podía ser     lo que tanto deseaba,

la navaja castillera     en la mano la empuñó,

la cabeza de la joven     del cuerpo la descolgó.

Resumen de "El crimen de El Viva"

Este romance recrea el doble crimen que Andrés Redobladillo, El Viva, comete en el verano de 1923 en Écija. El Viva es el guardia del Cortijo los Mutimentos y cuenta con la total confianza de la familia. Sin embargo, este se siente dolido por el rechazo de una de las hijas del dueño, de la que está enamorado. Una noche en la que la muchacha y su tía se quedan solas en el cortijo, El Viva decide pasar a la acción. Redobladillo entra en la habitación de la muchacha a través de una ventana. La tía, alarmada, comienza a gritar y El Viva la apuñala. Después se dirige a la cama de la muchacha, a la que le propone fugarse con él a Buenos Aires. La joven se niega y lo llama asesino. Él, nublado por la ira, la decapita.