Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
2207c
Informantes
Recopiladores
Notas
Este tipo de composiciones son recitadas por los quintos durante las fiestas de san Antón Abad celebradas en San Cebrián de Campos (Palencia). Los recitadores, ataviados con un traje tradicional, declaman montados en una mula.
Bibliografía
Versión publicada en Weber-Antón (2017: 219-221).
Transcripción
¡Oh, glorioso San Antón!,
hoy, diecisiete de enero,
quiero decir cuatro cosas
a los chicos de este pueblo.
Me llamo María Teresa
y mi apellido es Orduña,
y mi padre trabaja
en la avenida de Cuba.
Como todos ya sabéis,
yo no soy de este pueblo,
pero me gusta estar aquí
como a cualquier pinchorrero.
A los chicos de este pueblo
les quiero felicitar
en el día de su santo
y que cumplan muchos más.
Hay chicos de este pueblo
que ya son casaderos
y, como sigan así,
solteros de nacimiento.
Yo no sé por qué será
el tomar esta postura;
prefieren no casarse
por no aguantar a ninguna.
Creo que tengan razón,
en los tiempos de hoy en día,
se arriman a las que pueden
sin complicarse la vida.
Hoy hay muchos matrimonios
que se casan muy felices
y, a los pocos días, señores,
se separan por narices.
Ellos se van con otras,
ellas no se quedan atrás,
así que les vemos por los bares
a ver quién liga más.
Con esta nueva enfermedad
que de moda está estos días
en la radio y televisión;
es la enfermedad del sida.
Algunos la tienen miedo,
otros la toman a diversión,
y a muchos les preguntaría:
¿qué tal se está en Monzón?
De aquí los hombres no salen,
las mujeres intranquilas,
no les llegan los maridos
a la hora de las comidas.
Siempre tienen disculpas
cuando llegan tarde a casa,
dicen que se entretienen
y no salen de esa casa.
Así que, amigos míos,
tenéis mucho que pensar,
escoged bien a la pareja,
que eso es lo principal.
Hablemos de otras cosas,
del arreglo de la plaza,
de la obra tan bonita
que da gusto en pisarla.
La hicieron en Palencia,
que es la plaza Mayor,
y muchos se preguntan
si la hecho un pescador.
Por los baches que ella tiene
y lo mal hecha que está,
niños y mayores,
todo el mundo a tropezar.
Y con esto me despido,
como es la tradición,
nos veremos en el baile,
¡oh, glorioso san Antón! [Com.]
¶
[Com.: ¡Viva san Antón Abad!]