Carta de un soldado a su madre

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2208r

Informantes

Recopiladores

Bibliografía

Otras versiones de "Carta de un soldado a su madre"

Benítez Sánchez (2000: p. 291); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 21), Pimentel García (2020: n.º 493).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Una madre suspiraba     y lloraba con dolor

porque le habían matado a un hijo     (y) en un combate gobernador.

Y en su última agonía     una carta le escribió

(y) a la pobre de su madre     que al verla se desmayó.

Y llorando como un niño     de esta manera le habló:

“Madre mía, novia mía,     ya no puedo escribir más

porque me encuentro muy grave     y la memoria se me va.

Cuando reciba esta carta,     madre de mi corazón,

yo seré muerto por una bala     en un combate gobernador.

Yo no le temo a las balas,     ni mucho menos a la muerte,

yo a quien siento es a mi madre,     que tenga la misma suerte

de morir en un rincón     sin tener quien la alimente.

El retrato de mi madre     la bala lo traspasó,

que lo llevaba en el pecho     en el lao del corazón,

que para recuerdo de ella     siempre lo llevaba yo

y yo derramé mi sangre     en los campos de Aragón

defendiendo la bandera     del regimiento borbón”.

Resumen de "Carta de un soldado a su madre"

Un miliciano de la guerra de África se encuentra herido de gravedad en un hospital. Allí se lamenta de la imposibilidad de escribir a su madre. Una enfermera escucha sus quejas y redacta la carta. En ella, el soldado cuenta que ha sido herido mientras luchaba heroicamente contra los moros. Se lamenta de no poderse despedir de ella y le confiesa que, cuando la carta llegue a sus manos, él ya habrá muerto. En España, la madre sueña que el hijo ha muerto en combate. Después de esto, recibe la carta y se lamenta de lo sucedido.