Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 5131
Otras versiones de "Inés Marcela"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
FERNÁNDEZ BARJOLA, M.ª I. (2007). El crimen de Don Benito en la literatura regional. En F. Hermoso Ruiz (Coord.), VIII Congreso de Estudios Extremeños (pp. 2099-2115). Badajoz: Diputación Provincial.
¶
Transcripción
Señores vamos a contar (y) en el pueblo san Benito
donde mataron la niña, la de los ojos bonitos,
que traía enamorados a todos los señoritos.
Al salir de misa de once don Carlos le quiso dar
un beso a Inés María y ella le dio una guantá.
—Esa guantá que me has dado me la tienes que pagar—.
Mira si se la pagó, que la cosió a puñalás.
El primero fue el sereno, el que a su puerta llegó,
a pedir un vaso de agua, Paderes se presentó.
Paderes se presentó con cara de criminal,
¡qué susto no pasaría Catalina Barrabás!
—Catalina Barrabás, ya sabes a lo que vengo
que me entregues a tu hija por la ilusión del dinero.
—Enciérrate, Inés María, échate potros y aldabas,
que está aquí Carlos Paredes y nuestra vida se acaba—.
Los palitos de las sillas los clavan en la pared,
por ver si algunos vecinos lo querían favorecer.
Pícaros de los vecinos, ¡qué malas ideas tenían!,
que no querían oír los gritos de Inés María.
Camino del cementerio todo el mundo la lloraba
al ver a los criminales que la llevaban en la caja.