Contar mentiras

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2214c

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante asegura que esta canción se la enseñó su abuela.

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).

Agradecemos la colaboración de Raúl Sánchez Guerrero, responsable del Centro de Adultos de Cazorla (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Bibliografía

Otras versiones de "Contar mentiras"

Atero Burgos (2010: II, n.º 268, clasificada en "Retahílas-cuento. Mentiras y disparates"), Pelegrín (1999: retahíla n.º 305, clasificada en "Mentiras y disparates. Bodas y chanzas")

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Pues ahora que estamos despacio,

vamos a contar mil mentiras.

Por el mar corren las liebres,
por el monte, las anguilas,

por los restrojos los peces,

los pillan con almireces

y los llevan a vender

al pie de una rica torre,

que hay un río que no corre.

Por falta de unos zapatos,

iba un caminito alante,

muerto de hambre y merendando.

Se encontró con un manzano,

empezó a tirarle piedras,

y llega el amo del peral:

—¿Quién te ha mandado tirar

en garbanzal ajeno

siendo mío el melonar?—.

Le pegó una patá en el tobillo

y le sacó la sangre a golondrillo.

Lo llevan en casa la ventera,

a que le ponga un trapillo.

La ventera está paría,

los venteros han ido a labrar,

los platos friegan y barren,

la escobilla, en el bazar,

la llueca enhuera los huevos,

la perra sale a ladrar,

las cabrillas van a misa,

las mozas, al chaparral,

¡quién fuera cabrerillo

para poderlas guardar!