Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Lo reza todos los viernes. También reza todas las noches al acostarse un credo y un Señor mío, Jesucristo tanto a la Virgen como al Señor. Después, reza tres avemarías, un padrenuestro y una oración para sus difuntos, para sus hijos y nietos y para los fallecidos por COVID-19.
Bibliografía
IGRH: 0064.1 + 1537.1
Otras versiones de "El discípulo amado"
Otras versiones de "El rastro divino"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
PÉRE RODRÍGUEZ, M. (1981). Romances rezados en la comarca de Acentejo (Tenerife). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 36, 201-208.
¶
GRANADA, G. de (1978). Dos notas sobre romances tradicionales en Chocó (Colombia). Revista de Literatura, 77-78, 115-128.
PÉRE RODRÍGUEZ, M. (1981). Romances rezados en la comarca de Acentejo (Tenerife). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 36, 201-208.
¶
Transcripción
Mi padre sembró un peral, echa las peras de victoria,
la tierra que yo le eché se me hace de esta memoria.
Las carnes me están temblando de las palabras que he dicho,
quiero volverme cristiano pa salvar a Jesucristo.
Jesucristo fue nacido de una hija de santa Ana,
mandó a recoger su gente y a sus discípulos llama:
—Venid, discípulos míos, los doce en mi compaña—.
Unos se miran a otros, ninguno respuesta daba,
sino mi san Juan Bautista, que predica en la montaña.
De allí sale una mujer que Verónica le llaman,
con un pañito en la mano pa limpiarle a Dios la cara.
Tres dobles tiene el pañito, tres caras de Dios pintadas,
una estaba en Jaén, otra en Roma estaba,
otra estaba en la mar donde está el agua sagrada.
Esta oración rézala todos los viernes al año,
sacarás a tu alma de pena y las suyas, de pecado.