¿Qué queréis que yo os diga?

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2218c

Informantes

Notas

Notas de María Victoria Weber-Antón:

Esta composición fue recitada originalmente por el informante a la edad de 19 años, el 17 de enero de 1944. Según testimonio del informante, este año, debido a la inestabilidad política (Segunda Guerra Mundial), se adelanta el servicio militar un año, los nacidos en 1924 se incorporan a filas en 1944, en lugar de 1945, como correspondería. Lo mismo había sucedido el año anterior.

Leopoldo nos relata las costumbres de la fiesta de los Quintos, que después de tantos años siguen manteniéndose hasta hoy día. Por ejemplo, el juego de cartas (brisca) que tiene lugar todos los sábados en la casa de los quintos. A pesar de la estrechez económica de la época, no faltaba nunca una caja de pastas y algo para beber, vino y orujo, normalmente. Y lo pasaban muy bien –insiste el informante–, sin tanto gasto como hoy día.

Este quinto y sus compañeros representaron los Reyes Magos, como era costumbre en la época. También hicieron la murga.

Bibliografía

Versión publicada en Weber-Antón (2017: 136-137).

Transcripción

¿Qué queréis que yo os diga,
si habéis tocado ya todo?,
me encomendáis el papel
de cultura y de decoro.
 
No os ruboricéis, muchachas,
que es solo para nosotros
el pedir a san Antón
que a otro año vuelvan otros.
 
Y si es posible, señores,
fuera de esta pesadilla [Com.]
se arreglarían las cosas.
 
Nuestra vida militar
también se reduciría
alegrándonos  
la juventud y la vida.
 
Y a esta juventud simpática
que se ha dignado el oírnos,
muchas gracias de todos los quintos,
¡viva san Antón!  
 
 
[Com.: estaba la Guerra Mundial entonces…]