Los primos romeros

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2230r

Informantes

Recopiladores

Notas

Se repiten los versos impares. En los pares, se intercala “mamita” entre ambos hemistiquios, al finalizar el segundo hemistiquio se añade “niña bonita” y se repite este, finalizando el verso con “niña”. Ej.: “Hacia Roma caminan / dos peregrinos, / hacia Roma caminan / dos peregrinos, / a que los case el papa, mamita, / porque son primos, niña bonita / porque son primos, niña”.  

Bibliografía

IGRH: 0142

Otras versiones de "Los primos romeros"

Álvarez Cárcamo (2019: 20.10); Atero Burgos (2003: n.º 119); Benítez Sánchez (2000: pp. 267-269); Cid (1974: n.º 44); Fraile Gil (2013: n.º  58); Fraile Gil (2016: n.º 78-79); Gil Muñoz (2010: n.º 16, 17); Higueras Martínez y Aguilar González (2000: pp. 169-170); Manzano Alonso (2003: pp. 412-418); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 176); Moreno Moreno (2016: n.º 120); Pérez Rivera (2015: n.º 261-263); Pimentel García (2020: n.º 464); Piñero Ramírez (1996: n.º 113); Piñero Ramírez (2004: n.º 76); Piñero Ramírez (2013: n.º 15); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1986: pp. 101-102); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 95); Rico Beltrán (2009: n.º 91); Schubarth y Santamarina (1987: n.º 66); Tejerizo Robles (2007: n.º 403); Trujillo Pacheco (2017: n.º 66).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

LÓPEZ ESTRADA, F. (1984). El romance de Don Bueso y la canción de La peregrinita en el cancionero folklórico de Antequera. En A. López Bernasocchi y J. M. López de Abiada, De los romances-villancico a la poesía de Claudio Rodríguez: 22 ensayos sobre las literaturas española e hispanoamericana en homenaje a Gustav Siebenmann (pp. 253-263). Madrid: José Esteban.

RODRÍGUEZ BALTANÁS, E. J. (1997). La boda de penalty: El romance de los primos romeros o la resolución poética de un conflicto vulgar. Revista de dialectología y tradiciones populares, 52 (1), 47-64.

ROLDÁN GARCÍA, A. (2017). Cabra en el corazón romancero de García Lorca: "Romance sonámbulo" - "Los pelegrinitos". Arte, arqueología e historia23-24, 19-22.

VALIENTE BARROSO, B. (2015). El Romancero tradicional de Cantabria: el ciclo del tabú del incesto [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

Transcripción

Hacia Roma caminan     dos pelegrinos

a que los case el papa     porque son primos.

Al pasar el arroyo     de la Vitoria,

tropezó la madrina,     cayó la novia.

Le ha preguntao el papa     que qué edad tienen,

ella dice que quince     y él diecisiete.

Le ha preguntao el papa     cómo se llaman,

él le dice que Pedro     y ella que Ana.

Le ha preguntao el papa     que si han pecao

él le dice que un beso     que le había dado

y a la pelegrinita,     que es vergonzosa,

se le ha puesto la cara     como una rosa

y el papa le contesta     mirando al Santo:

—¡Quién fuera peregrino     para otro tanto!—.

Las campanas de Roma     ya repicaron

porque los pelegrinos    ya se casaron.

Resumen de "Los primos romeros"

Dos primos peregrinan hacia Roma con el fin de conseguir la dispensa papal para poderse casar o de obtener el perdón de la Iglesia porque han pecado. En algunas versiones, se alojan en una posada y allí se besan, o la peregrina tropieza y se cae cuando se dispone a cruzar un arroyo. Cuando llegan hasta el papa, este les pregunta por el motivo que les ha llevado hasta allí y se interesa por su nombre, edad y procedencia. En ocasiones, el papa les pregunta si han pecado y la peregrina contesta que solo se han dado un beso o que se han dado la mano al cruzar el arroyo. En algunas versiones, el peregrino besa a la muchacha delante del padre santo y este exclama que ojalá pudiera estar en su lugar. En ocasiones, los mozos del palacio o el criado del papa le hacen señas a la muchacha, y ellos se marchan de allí enseguida, o el novio se pone celoso al notar que el papa está tratando de darle la mano a la peregrina. El papa les pone de penitencia que no se den la mano hasta llegar a Valencia. Existen distintos desenlaces: 1) una vez han llegado a su destino, la peregrina da a luz a una niña; 2) las campanas de Roma repican porque los peregrinos se han casado; 3) al llegar a Valencia piden posada, pero los mozos de la venta le hacen señas a la peregrina y el muchacho, celoso, le propone a su prima marcharse allí. Más adelante se alojan en otra venta donde la muchacha da a luz a una niña; 4) la peregrina se cae en un puente y llega a Valencia embarazada; da a luz en una venta.