Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 5023
Otras versiones de "Lavandera requerida por su hermano"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ALVAR, M. (1984). Estudios léxicos: Primera parte. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
DÍAZ-MAS, P. (1982). El romance del Hermano infame en Valladolid y en Tetuán. Revista de Folklore, 16. Recuperado de www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcw39m8
DÍAZ-MAS, P. (1983). El mayo, rito y canción en Castilla-La Mancha. En Actas: I Jornadas de Estudio del Folklore Castellano-Manchego (Cuenca, 1983) (pp. 141-153). http://hdl.handle.net/10261/20316
MILETICH, J. S. (1983). The Mermaid and Related Motifs in the Romancero: The Slavic Analogy and Fertility Motifs. Corónica, 12, p. 5.
SEROUSSI, E. (2012). La cantica de «La Santa Elena» (El hermano infame): Algo más sobre la modernidad del cancionero sefardí. eHumanista, 20, 354-383.
¶
Transcripción
(Y) en Santa Amalia había una joven bella y hermosa como un carmín,
y ella solita se mantenía cosiendo ropa para Madrid.
Hacía mucho tiempo que aquella joven sin padre y madre ella se vio
porque tan solo tenía un hermano que tenía vicio de jugador.
Y una mañana muy tempranito hacia la cama se dirigió.
—Hermana mía, dame dinero, si no te mato sin compasión—.
Pero la hermana le ha contestado con mucha pena y mucho dolor:
—Gracias que gano para vestirnos y comer los dos,
(………………………………..) que para vicios no gano yo—.
Y otra mañana muy tempranito hacia la cama se dirigió.
—Hermana mía, me he vuelto loco, marido tuyo quiero ser yo—.
Pero la hermana le ha contestado con mucha pena y mucho dolor:
—Mejor perfiero morir mil veces que no un hermano manche mi honor.