Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
El informante asegura que aprendió este poema de un maestro itinerante que enseñaba en los cortijos, que era natural de Villanueva.
Es un versión de un poema de Julián Sánchez-Prieto, “El pastor poeta” (Ocaña, 1886-Colmenar Viejo, 1979), perteneciente a su obra de teatro Un alto en el camino (1928). Vid. “Ayer fue enterrado el pastor poeta”, El País, 1050 (19-9-79). Se popularizo a partir de la versión “Romance a Córdoba” de Pepe Marchena.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la colaboración de Miguel Cuadros Arias, responsable del Centro de Adultos de Peal de Becerro (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
Aclaraciones léxicas
vergel: con el sentido de 'rejón'.
Transcripción
Es artista y cordobesa,
con andares de gitana;
habla como una sultana,
mira como una princesa.
¡Si la vieras a caballo!
En Córdoba la encontré,
sí, allí fue,
cuando en la feria de mayo
las treinta mulas compré.
Comentando en la corría,
que es en la que Antonio Cañero
sacando su jaca hería
puso el vergel* más certero
que había puesto en sus días.
¡Qué trajín, cuánta alegría!
De aquel bullir que no cesa
la gracia y soberanía
de la mujer cordobesa.
La aplaudí y me conoció
y a hablarme otra vez volvió.