Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 0371
Otras versiones de "Los mozos de Monleón"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
CARRIL RAMOS, A. (1982). Los mozos de Monleón. En las obras literarias, cancioneros y estudios romancísticos. Revista de Folklore, 17, 166-169.
DÍEZ RODRÍGUEZ, M. y DÍEZ TABOADA, M.ª P. (2005). Antología comentada de la poesía lírica española. Madrid: Cátedra.
GARCÍA MATEOS, R. (1986). Notas varias de tres versiones del romance de Los mozos de Monleón. Revista de Folklore, 67, 13-16.
GOMARÍN GUIRADO, F. (1977-1978). Los mozos de Monleón, una variante. En Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz" (pp. 179-190). Santander: Diputación Provincial.
PUERTO, J. L. (1988). Los mozos de Monleón: Oscura tragedia ritual. Revista de Folklore, 95, 154-159.
¶
Transcripción
En la provincia de Segovia habitaba una viudita
que tan solo tenía un hijo para buscarle la vida.
El niño, que había salío un poquito aficionado,
que quería ser torero para matar un torillo bravo.
Un domingo por la tarde a la madre le decía:
—Madre, sácame la ropa, que me voy a la corrida.
—¿A la corrida, hijo mío? A la corrida no vas.
—Madre, sácame la ropa, si no la pido prestá—.
La madre le dijo: (……………………………………)
—A Dios le pido llorando y a la Virgen del Rosario,
que si vas a la corrida que te traigan en un carro
y te meta el toro el cuerno por el costado—.
El toro, como era bravo, le ha dado cuatro cornadas,
ya lo suben para arriba, ya lo bajan para abajo
y en la puerta de la viudita, allí pararon el carro.
—Aquí tiene usted su hijo por si quiere amortajarlo,
la maldición que le echates a tu hijo lo ha alcanzado—.
La viudita pateaba y berreaba con aquel torito bravo.
La madre que tenga un hijo un consejo le voy a dar:
que no le eche maldiciones porque le pueden alcanzar.