El agua salta en la fuente

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2281c

Informantes

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la colaboración de Miguel Cuadros Arias, responsable del Centro de Adultos de Peal de Becerro (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Transcripción

 

[Com. 1] El agua salta en la fuente

dibujando mil figuras

caprichosas de serpientes.

Agua cristalina y fresca

que de Majuela provienes,

traedme sueños de sierra,

ya que en tales nacieres.

 

Tu fuente estrellada

parece un lucero

en medio del mar

que meciéndose en sus olas

quisiera saltar.  [Com. 2]

 

Antonio, tú me dijistes

que este agua tan pura

que hoy bebemos

nace entre troncos

de olivos viejos,

despedazándose después

en múltiples brazos

que marchando

riegan los campos.

 

[Com. 1:

[Antonio]: Vino el gobernador Pardo Gayoso a inaugurar el agua aquí a Peal, que hicieron una fuente, la fuente que tenemos ahí en la plaza.

[Recopilador]: ¿Eso fue en qué año aproximadamente?

[Antonio]: ¿Eh?

[Recopilador]: ¿En qué año fue?

[Antonio]: Sesenta y seis o por ahí o sesenta y siete, sí. No me acuerdo exactamente la fecha. Y entonces, pues, como tengo yo todavía el periódico guardao de entonces, pues, como la fuente era de estos muchos cañillos que iban a la taza y, cuando dieron el agua ya y eso, que la enchufaron, la primera cuando vino el agua. Y luego ya después, un día me se ocurrió y saqué yo una poesía de..., del agua y se la dediqué a un amigo. Y entonces dice así:]

 

[Com. 2: Entonces ya la dedico la poesía.]