Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante repite el verso 10.
Bibliografía
IGRH: 0505 + 2693
Otras versiones de "La anunciación"
Otras versiones de "Dudas de San José"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
LÓPEZ ESTRADA, F. (1988). ‘Los celos de San José’ en el cancionero folklórico de Antequera. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 43, 345-357.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos de Canarias: un devocionario en verso. Biblioteca Universitaria ULPGC.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
VALLADARES REGUERO, A. (2014). Los Celos de San José: de Mira de Amescua a Cristóbal de Monroy. Biblioteca Virtual Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmchb0x0.
¶
Transcripción
Cuando el ángel san Grabiel vino a traer la embajada
entró por la vedriera, María queda turbada.
—No te turbes, madre, que esta es la embajada
y el Señor te hizo quedarte tumbada.
No te turbes, madre, le dice a María,
de tu misma sangre nacerá el Mesías.
—¿Cómo quieres que sea madre si no conozco varón;
cómo quieres que yo haga un voto contra mi Dios?
—Jamás tu pureza el perdón vendrá,
el amor divino su obra dará—.
Estando un día barriendo su celentísima reina
en su preñado repara san José a su amada prenda.
—¿Qué es esto que veo? Mi esposa preñada
o nieguen mis ojos o niegue mi alma.
—Nieguen tus ojos mil veces que no estoy preñada, no,
que voto de castedad que habemos hecho los dos.
—Yo me iré a un desierto, allí me estaré
y Dios que me ampare, vida de mi bien—.
Con su ropita liada, le dio sueño y se dormió.
Abajó un ángel del cielo, el beso le reveló
que el preñado de María (y) era por obra de Dios.
Se levanta alegre, a sus pies se aposta
y perdón le pide a su amada esposa.