Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten los segundos hemistiquios de los versos pares.
Bibliografía
Otras versiones de "Lolita y el novio"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ATERO BURGOS, V. (1986-1987). Dos muestras del romance de Polonia en la serranía gaditana. Anales de la Universidad de Cádiz, 3-4, 325-345. http://hdl.handle.net/10498/11190
¶
Transcripción
Calle ancha de Madrid, calle que le llaman Loro,
había una niña sirviendo que quería librar a su novio.
Ella estaba allí sirviendo y juntando dinerito
para librar del servicio a su novio Antoñito.
La madre le preguntaba: —Lolita, ¿qué vas a hacer?
—Usted con mi dinerito no tiene nada que ver,
cinco duros tengo en prenda y otros cinco en confianza
para librar del servicio a mi Antonio de mi alma.
—Yo ya no te quiero a ti, que estoy queriendo a una mora
que tiene los ojos negros y tú los tienes azules—.
Pasa un día y pasan dos y Lolita mala estaba,
pasan tres y pasan cuatro y la llevan a enterrarla.
Vino Antonio del servicio, por su Lola preguntaba,
y le dicen las vecinas que en el camposanto estaba.
—¡Ay, Lolita de mi alma, Lolita del corazón!
Yo hice eso contigo por saber tu condición.
¡Ay, Lolita de mi alma, Lolita del alma mía!
Yo hice eso contigo por ver si tú me querías—.
En la tumba de Lolita ha nacido un arbolito
con un letrero que dice: “Yo he muerto por Antoñito”.