Buenas tardes, pinchorreros

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2319c

Informantes

Notas

Este tipo de composiciones son recitadas por los quintos durante las fiestas de san Antón Abad celebradas en San Cebrián de Campos (Palencia). Los recitadores, ataviados con un traje tradicional, declaman montados en una mula.

Nota de María Victoria Weber-Antón:

El 31 de diciembre de 2001 queda suspendido en España el servicio militar obligatorio. Se creará un ejército profesional. La mayoría de los reclutas del año 2001 no tendrá que cumplir el servicio militar, ya que el 31 de diciembre todos los soldados deberían estar ya licenciados.

Por ello, ninguno de los quintos de 2001 de San Cebrián de Campos se incorporará a filas. Sin embargo, sí se celebra la quintada, manteniéndose así, y hasta la actualidad, la fiesta de Quintos y la tradición de recitar las cuartetas en la festividad de San Antón.

Notas léxicas

verso: ‘estrofa’, es una denominación metonímica, donde se toma la parte (el verso) por el todo (la estrofa). Algo similar ocurre con el nombre de estos poemas de quintos, composiciones consagradas como cuartetas. Aquí, la estrofa (cuartetas asonanta) o copla da nombre al poema entero. Es un diatopismo de San Cebrián de Campos y zona (Weber-Antón 2017: 28-29). Por otra parte, el DLE (2014) recoge un uso coloquial de verso referido a toda “una composición en verso”.

(Notas léxicas de María Victoria Weber-Antón)

Bibliografía

Versión publicada en Weber-Antón (2017: 256-259).

Transcripción

Buenas tardes, pinchorreros,
buenas tardes, san Antón,
los quintos del 2001
repetimos la tradición.
 
Con tantos acontecimientos
como ha tenido San Cebrián,
le entran a uno las dudas
de no saber cómo empezar.
 
Todos me conocéis,
yo me llamo Ismael
y, si alguno no me conoce,
tengo un antojo en la piel.
 
Con el paso de los años
San Cebrián se moderniza
tenemos mucho más dinero
y vivimos mucho más deprisa.
 
Si por alguna cosa el pueblo
fue famoso años atrás,
nadie duda que fue el vino
las bodegas y la amistad.
 
Pero he aquí, pinchorreros,
que el viñedo se acabó
y, puestos a sacar agua,
solo un chorrillo salió.
 
Mira que es grande el pueblo
para poder investigar,
que entre Pedro y un entendido
lo acabaron por encontrar.
 
Tuvieron una tubería
a prueba durante tres meses
y el agua que de allí manaba
salía cargada de peces.
 
Menos mal que el caudal
en verano puede aumentar
con el agua que sobra a mi huerto
cuando me pongo a regar.
 
Pedro y sus muchachos
han hecho una cooperativa,
cuanto más manda el empresario
más se tocan la barriga.
 
Pero puestos a dar medallas,
la primera para Pedro,
al final es el que mueve
lo poco que hay en el pueblo.
 
La carretera de la circunvalación
se parece a la Gran Vía:
bancos, luz y pavimentación
para pasear noche y día.
 
Muchas otras noticias
han surgido este año,
abriremos otra página
con tela del mismo paño.
 
 
Vamos a hablar del cura
que se parece a Pavarotti,
canta como un tenor
y se va a presentar a la OTI.
 
Para ir a la ermita
anda pidiendo viaje,
cree que a su gran coche
se le va a romper el anclaje.
 
Pero no se enfade,
porque sé que el año pasado
le dijeron muchas cosas
y no estaba acostumbrado.
 
Después de cinco largos siglos
de rezos y de oración,
el retablo de la iglesia
gozó de restauración.
 
La Virgen nuestra patrona
habrá quedado contenta,
menudas sesiones nos dieron
todos en su presencia.
 
La ermita se engalanó
para embellecer la romería,
dicen que la Virgen agradeció
la sombra que la cubría.
 
Y a la sombra de la Virgen
obispos y curas se guardan,
mientras el pueblo aguantaba
todo el sol que pegaba.
 
Cambiando un poco de tema,
de política voy a hablar,
de las elecciones generales
que volvió a ganar Aznar.
 
Muy pocos van a votar,
la gente se queda en casa,
a ver si es que ahora
no queremos democracia.
 
Y ahora el señor del bigote
ya no tendrá excusa
para arreglar los problemas
con mayoría absoluta.
 
Los inmigrantes cruzan el estrecho
pa ver lo que les han contado,
les han dicho que España va bien
pero todavía no lo han comprobado.
 
Qué pasa con el petróleo
que vale más que una vida,
algunos venden el coche
pa comprar gasolina.
 
Elecciones en Estados unidos,
muy pocos van a votar,
pero habrá que llamar a Nevares
para enseñarles a contar.
 
Los jóvenes son criticados
por las bebidas y los horarios,
pero para hacer alguna cosa
siempre son voluntarios.
 
La riqueza cultural
del pueblo de San Cebrián
la mantienen viva los jóvenes
y las mujeres de media edad.
 
La asociación El Toril
ha dado un paso de gigantes,
ayudándonos a debatir
la educación que daban antes.
 
Los cinco estuvieron geniales
en todas sus intervenciones,
para que luego vayan diciendo
que valen poco los jóvenes.
 
Aunque el equipo de fútbol
este año no se le ha visto,
algunos se van al Amusco
y el Míster se queda en el Cristo.
 
Un nuevo deporte
que todos podéis practicar:
la caza del jabalí
con azadilla y puntal.
 
Y si todo esto es poco,
nosotros hemos montado
una asociación juvenil
para quedarse acojonado.
 
El año pasado
un chaval del centro
entró en el baile
y cogió lo de dentro.
 
Y es que yo creo
que les dejan mucha libertad
y a veces me pregunto:
¿no estaré para ingresar?
 
Salgo de casa
y lo único que veo
es a todos ellos
y a alguno de paseo.
 
Les voy a dejar
de hablar de este tema
para ahora contar
lo del cambio de bar.
 
Una quinta mía,
que la tengo ahí al lado,
no la gustaba estudiar
y se puso a trabajar.
 
Las cosas la fueron bien,
aunque solo era camarera,
pero luego se decidió
y compró la Tasca Pinchorrera.
 
Y si las noches de verano
tienes que ir a regar,
acércate aunque sea tarde
que gente te encontrarás.
 
Y luego nuestros padres
preguntan que dónde hemos estado,
y es que había fiesta
en el bar de ahí al lado.
 
Hablando de fiesta,
aquí hay mucha en San Cebrián,
la autoescuela nos trae orquesta,
¿para qué queremos más?
 
Esa misma noche
la gente se peleó
y una botella de Larios
en la cabeza acabó.
 
De las chicas de este pueblo,
qué les voy a contar,
que les gusta mucho la fiesta
y no quieren trabajar.
 
Y llevábamos avisando
ya más de un par de semanas,
estaos en casa mocitas
u os quedáis sin enramada.
 
Y la que se haya enfadado
porque en su casa no paró el tractor,
hay un refrán que dice
que “el que avisa no es traidor”.
 
Y hablando de tradiciones
que todos queréis conservar,
mojaros un poco el culo
y empezad a colaborar.
 
Las fiestas de septiembre
han dado mucho que hablar,
porque las damas de las fiestas
no habitan en este lugar.
 
A los que vienen de fuera
igual les debemos tratar,
quién sabe si en un futuro
a nosotros nos toque emigrar.
 
Con estos 50 versos*
yo me quiero despedir,
no sea que sean muchos
y os empiece a aburrir.
 
Pero no quiero despedirme
sin antes pedir perdón
a todo el que haya ofendido
y a nuestro San Antón.
 
Adiós, san Antón bendito,
adiós, san Antón Abad,
les espero esta noche en el baile
que es para toda la vecindad.
 
¡Viva san Antón Abad!