¡Oh, glorioso san Antón!

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2326c

Notas

Este tipo de composiciones son recitadas por los quintos durante las fiestas de san Antón Abad celebradas en San Cebrián de Campos (Palencia). Los recitadores, ataviados con un traje tradicional, declaman montados en una mula.

Nota de María Victoria Weber-Antón:

Hay que destacar dos hechos importantes en este año:

Hasta ahora, los quintos recitaban las cuartetas en primer lugar, por orden de nacimiento. En segundo lugar lo hacían las quintas, siguiendo este mismo orden. A partir del año 2010, el criterio a seguir en el orden de recitación es la fecha de nacimiento, independientemente del sexo. Son pasos hacia una mayor igualdad entre hombres y mujeres.

Por primera vez, en 2010, no se recitan las cuartetas el mismo día de San Antón, sino el sábado 16 de enero. A partir de ahora, se celebrará la fiesta el sábado más cercano al 17 de enero, festividad de San Antón. La finalidad es, obviamente, que pueda asistir más gente en día no laborable. El cambio de fecha y la polémica suscitada al respecto se tematiza en todas las cuartetas de este año.

Notas léxicas

presignarse: ‘persignarse’. Aquí se produce una metátesis entre e y r, el resultado es la confusión del verbo presignarse con persignarse. Es una pronunciación muy extendida por toda la geografía española. Según el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE (2005): “es incorrecta la forma presignar(se), debida al cruce con el prefijo pre.

(Nota léxica de María Victoria Weber-Antón)

Bibliografía

Versión publicada en Weber-Antón (2017: 289-292).

Transcripción

[Com.] ¡Oh, glorioso san Antón!,
aunque hoy no es 17 de enero,
como es costumbre en el pueblo,
voy a quitarme el sombrero.
 
Conocido soy de todos,
nací en esta población,
les diremos unos versos
para seguir la tradición.
 
Mi madre, de Villaherreros
les vendía pescadillas,
mi padre es un Lobillo
que cuida sus ovejillas.
 
Yo estudiante de Palencia,
labrándome mi futuro
para, cuando sea mayor,
poder ganar un duro.
 
Si es que encontramos un curro
o sitio donde trabajar,
porque están dejando España
más parecido a un solar.
 
Y nos dijo Zapatero
no tengáis preocupación,
aquí no hay crisis, señores,
hay una leve desaceleración.
 
Más bien diría frenazo
con parada de motor,
se le han fundido las bielas,
le echa humo el carburador.
 
Los coches ya no se venden,
se paró la construcción,
las fábricas se cerraron,
¿no estaremos en recesión?
 
En campaña electoral
pleno empleo prometió,
se le ha debido olvidar,
¿o acaso es que nos mintió?
 
Cuando ves las largas colas
de parados del INEM,
solo queda presignarse*:
“Padre, Hijo, Espíritu Santo, amén”.
 
Con la iglesia hemos topado,
como dijo don Quijote,
le diremos unos versos
a tan singular sacerdote.
 
Si está diciendo la misma,
está detrás del altar
y cuando dice el rosario,
delante la barra el bar.
 
Campamentos para jóvenes,
fiesta en la casa rural,
si les hablas de la iglesia,
te dicen: “tralará tralará”.
 
A misa no van los niños
ni jóvenes ni adolescentes,
como no cambie el sistema,
te quedarás sin clientes.
 
No se me ofenda Raúl,
no creo que se haya enfadado,
por el pueblo de San Cebrián
eres lo mejor que ha pasado.
 
Dejaremos lo divino,
hablaremos de lo humano,
vayámonos con las mozas,
intentaremos meter las mano.
 
Engañáis a vuestros padres,
solo les contáis patrañas;
les dicen que van a estudiar
y se van de vinos y cañas.
 
Estudiantes que estudiáis
la gramática latina,
¿cuántos pelos tiene un gato
en la punta la minina?
 
Se ponen para provocar
unas pequeñas camisetas
para enseñar el ombligo
y marcar dos buenas tetas.
 
Se colocan unas faldas,
más que faldas son falditas,
que parece las usaban
cuando eran pequeñitas.
 
Al echarse para alante
tienen que tener cuidado,
se ven los Picos de Europa
y el Cañón del Colorado.
 
Se peinan y se maquillan,
se arreglan el entrecejo,
se perfuman para oler bien
y se depilan el conejo.
 
El esfuerzo valió la pena,
tenemos que reconocer,
aunque tengan cara niña,
salen siendo una mujer.
 
La verdad es que están guapas,
van llamando la atención,
¿pero hay que arreglarse tanto
para ir de botellón?
 
A la hora de ligar
ellas suelen escoger;
si no estás motorizado,
no tienes nada que hacer.
 
Ahora que ya he sacado el carné,
mozas, os voy a decir
a ver si me hacéis caso
que estoy a verlas venir.
 
Las gusta que tengas coche
pa poder darse el filete
y, si la noche se calienta,
poder echar un polvete.
 
A ti, glorioso san Antón,
solo te quiero pedir
que me busques una novia
que tenga buen perejil.
 
Decirle a la alcaldesa
que ya tenemos local;
no se estruje la cabeza,
que nos le dejó Mari Paz.
 
La casa consistorial
tenemos en reparación,
han cambiado las ventanas,
puertas y calefacción.
 
Yo quisiera preguntar
al querido ayuntamiento,
¿cuándo terminan las obras
del nuevo abastecimiento?
 
Tanta cal y tanta arena
bebemos desde hace tiempo,
se nos va a joder el riñón
y vamos a mear cemento.
 
Arreglaron las escuelas
con el famoso Plan E,
la mitad del presupuesto
se lo ha llevado el cartel.
 
Tenemos nuevo cargo
en este ayuntamiento,
es el animador cultural,
¿cuándo termina este cuento?
 
¿Qué les voy a contar yo
de esta profunda amargura
que tienen los ganaderos
y también la agricultura?
 
Es muy triste y lamentable
que se maten trabajando
para que otros se hagan ricos
y ellos se están arruinando.
 
Eran pocos en el campo
a tocarnos los cojones,
que nos meten una plaga
de millones de ratones.
 
Los pueblos se están muriendo,
dicen los politiquillos,
y los intentan repoblar
con ratones y topillos.
 
Mejor que no nos ayuden
si lo hacen de esta manera,
la última hazaña que han hecho
es cerrarnos la escombrera.
 
Atención los jubilados,
la Seguridad Social
para sanear sus cuentas
ha soltado un virus mortal.
 
La llaman gripe del cerdo,
antes era la del pollo,
para no pagar pensiones
os van a mandar al hoyo.
 
Decir a los de Amusco
que tengan cuidado esta noche,
no se estrechen las calles
y se la den con el coche.
 
Quedan otros muchos temas
que podríamos tocar,
pero se está haciendo tarde,
tenemos que ir a merendar.
 
Solo me queda invitaros
a que vayáis a bailar,
felicitaros el año
que acaba de comenzar.
 
Adiós, mujeres y niños
y a toda la vecindad,
yo me despido diciendo
¡viva san Antón Abad!
 
[Com.: ¡Viva los del 2010!]