Hoy, 16 de enero

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2329c

Informantes

Notas

Este tipo de composiciones son recitadas por los quintos durante las fiestas de san Antón Abad celebradas en San Cebrián de Campos (Palencia). Los recitadores, ataviados con un traje tradicional, declaman montados en una mula.

Nota de María Victoria Weber-Antón:

Hay que destacar dos hechos importantes en este año:

Hasta ahora, los quintos recitaban las cuartetas en primer lugar, por orden de nacimiento. En segundo lugar lo hacían las quintas, siguiendo este mismo orden. A partir del año 2010, el criterio a seguir en el orden de recitación es la fecha de nacimiento, independientemente del sexo. Son pasos hacia una mayor igualdad entre hombres y mujeres.

Por primera vez, en 2010, no se recitan las cuartetas el mismo día de San Antón, sino el sábado 16 de enero. A partir de ahora, se celebrará la fiesta el sábado más cercano al 17 de enero, festividad de San Antón. La finalidad es, obviamente, que pueda asistir más gente en día no laborable. El cambio de fecha y la polémica suscitada al respecto se tematiza en todas las cuartetas de este año.

Bibliografía

Versión publicada en Weber-Antón (2017: 284-288).

Transcripción

[Com.] Hoy, 16 de enero,
aunque no sea san Antón,
voy a quitarme el sombrero
para saludar al patrón.
 
Soy hijo de Elio
y de Mari Carmen la Lobilla
y vivo a las afueras
de esta nuestra villa.
 
Estudié párvulos en San Cebrián;
en Monzón, la primaria;
luego en Palencia
y ahora en León, informática.
 
De la ermita hoy venimos,
como acabará siendo tradición,
en decir las cuartetas
el día distinto a San Antón.
 
Hablando de tradición,
menuda polémica hemos creado,
porque el día de las cuartetas
hemos trasladado.
 
Parece que a alguna gente
no le gusta cambiar
y nos ha amenazado
con la fiesta boicotear.
 
Yo les recuerdo, señores,
y a la gente, si criticáis esto,
que antes las mujeres
no podían decir estos versos.
 
Los tiempos han cambiado
y ellas empezaron a recitarlos,
entonces, ¿por qué nosotros
no podemos adelantarlo?
 
Las fiestas del pueblo
hay que ponerlas en el calendario
para que puedan disfrutarlas
todo el vecindario.
 
Métase en la cabeza
que las tradiciones cambian
para que las fiestas de nuestro pueblo
se puedan celebrar.
 
La ermita de la localidad
de su look ha cambiado,
Juan Carlos Belerva
nos la ha pintado.
 
La Virgen del Prado
anda despistada,
dice que es imposible
que esto sea su antigua morada.
 
No quisiera que pasara
en un día tan tradicional
sin que yo dijera cosas
del cura de San Cebrián.
 
Se te ve muy contentillo,
con una pícara sonrisilla,
¿será porque se habrá ido
tu amigo Munilla?
 
Obispo te encumbró
y las confirmaciones celebraste;
ten cuidado, Raúl,
que su puesto está vacante.
 
Trabajas con los matrimonios,
los jóvenes y las mujeres;
también con el ayuntamiento
tienes don de gentes.
 
Eres muy querido
por todos los pinchorreros de San Cebrián;
espero que de este pueblo
no te tengas que marchar.
 
Hace pocos días
cayeron las nevadas
y las calefacciones
no estaban ni un segundo paradas.
 
Estas máquinas, señores,
funcionan con carburantes
y alguno donde Bahíllo
fue a llenar el tanque.
 
Y qué me dicen, señores,
de Carmina la Nanita,
que limpiando en el cementerio
se cayó por la uralita.
 
El miedo que tenía
era caer en depresión,
pues allí no había nadie
que la diese conversación.
 
Las fiestas han pasado
con mucha tranquilidad,
con gran variedad de cosas
que nos hicieron disfrutar.
 
Conciertos de rock folk,
teatros y pasacalles,
discomóvil y karaoke
y fuegos artificiales.
 
En el karaoke de fiestas
surgieron dos nuevos artistas,
con decirles Eros Ramazzotti,
ya les estoy dando pistas.
 
Una novedad importante
ha habido en estas fiestas:
la figura del animador
para unirse a la juerga.
 
Y es que en los pasacalles
nunca faltaba
con su cachi de cerveza
y su mochila a la espalda.
 
Y voy a seguir hablando
del ayuntamiento,
que hay que darles la enhorabuena,
pero también escarmiento.
 
Con el dinero del Plan E                                                                
han arreglado las escuelas,
Pedrito Bahíllo
las ha dejado como nuevas.
 
Rampas y escaleras,
cantos a raudales,
espero que los chiquillos
no les tiren contra los cristales.
 
Otra obra deseada
y que ya ha empezado
es el depósito del agua
que casi había caducado.
 
No sé cuántas legislaturas
se iba a empezar,
pero parece, que por fin,
en esta se va a acabar.
 
Ventanas y puertas nuevas
en el ayuntamiento,
pero seguimos sin papeleras
en ningún lugar del pueblo.
 
Y un local para los jóvenes
el ayuntamiento no quería dar
y, al final, decidimos
ir por el pueblo a buscar.
 
Tras varias vueltas y paseos,
a Mari Paz fuimos a preguntar
y, sin poner muchas pegas,
nos dejó su local.
 
Y para terminar
con el ayuntamiento,
les quiero hacer reflexionar
sobre un acontecimiento.
 
El otro año en Nochevieja
trescientos euros disteis
para una discoteca móvil
y al Sevi feliz le hicisteis.
 
Pero este año parece
que la cosa ha cambiado,
y lo que antes era bueno
ahora parece malo.
 
Y para todo esto hay que tener
siempre el mismo criterio
y no, porque a alguno no le guste,
quedarnos sin fiesta en el pueblo.
 
Si ponéis discoteca móvil,
en el baile la vais a armar;
yo desde aquí os digo
que voy a cerrar el bar.
 
Y parece que este comentario
al ayuntamiento ha acojonado
y por eso en Nochevieja
sin fiesta nos ha dejado.
 
Otra cosa, señores,
que no quiero dejar pasar,
es hablar de los que vienen
de fuera aquí a veranear.
 
Si se quejan en verano
por el ruido que hay,
vengan, ustedes, en invierno,
ya verás qué a gusto se está.
 
A los de la peña Straga                   
no les dejan ni respirar
llegándoles, incluso,
casi a denunciar.
 
También al Sevi
le quisieron asustar
por exceso de ruido
de las fiestas en el bar.
 
Cambiando de tema,
no me quiero olvidar
de las chicas del pueblo
que, ¡madre, cómo están!
 
Os gustan que os miren
los chicos de otros pueblos,
tenéis que pensar más
en los que estamos aquí solteros.
 
Que siempre vais divinas,
que siempre con minifalda
y esa capa de pote
siempre está asegurada.
 
Pues con la gripe A
mucho os habéis asustado,
pensabais que el virus
os iba a reducir ganado.
 
Por último, un tema
que quería tratar,
la gente que va a la briscada
solo a molestar.
 
Y es que hasta un día
fue tanta la maldad,
que la luz del baile
intentaron desconectar.
 
A esa gente la digo
que, por favor,
que si no acude más a la briscada,
nos haría un gran favor.
 
Y antes de despedirme,
quisiera aprovechar
para pedir disculpas
a to el que hubiera podido molestar.
 
Las cuartetas, señores,
a nadie quieren ofender,
son parte de nuestra cultura
y las debemos mantener.
 
Yo quiero decirles
que esta noche aquí al lado
continuaremos la fiesta;
quedan todos invitados.
 
Pues la propina esperamos
para nuestros gastos pagar,
que pasarlo bien todos
y podamos disfrutar.
 
Adiós, san Antón bendito,
adiós, san Antón Abad,
hasta que dentro de unos años
mi hermano te venga a saludar.
 
¡Viva san Antón Abad!
 
[Com.: ¡Viva los del 2010!]