Polonia y la muerte del galán + No me entierren en sagrado

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2330r

Recopiladores

Bibliografía

IGRH: 0115 + 0101

Otras versiones de "Polonia y la muerte del galán"

Atero Burgos (2003: n.º 118); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 37); Pimentel García (2020, n.º 142); Piñero Ramírez (1996: n.º 112); Salazar (1999: n.º 105).

Contaminaciones y engarces

Polonia y la muerte del galán + La Virgen y la gitana + Nacimiento, ofrenda y baile de los pastores (Trujillo Pacheco, 2017: n.º 41); Polonia y la muerte del galán + No me entierren en sagrado (Piñero Ramírez, 2013: n.º 66; Piñero Ramírez y Atero Burgos, 1987: n.º 37; Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 106).

Otras versiones de "No me entierren en sagrado"

Atero Burgos (2003: n.º 121); Fraile Gil (2016: n.º 23); Jaén Castaño (2018: n.º 544); Heredia Menchero (2017: n.º 999); Pimentel García (2020, n.º 468); Schubarth y Santamarina (1987: n.º 32 bis2); Trapero (2003: n.º 24, 25); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 39).

Contaminaciones y engarces

Conde Niño + No me entierren en sagrado (Trapero, 2003: n.º 12.3); Don Gato + No me entierren en sagrado (Piñero Ramírez, 2013: n.º 89; Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 39.b); El conde Grifos Lombardo + El robo del Sacramento + No me entierren en sagrado (Trapero, 1985: n.º  20-21; Trapero, 2000b: n.º 6); El conde Grifos Lombardo + No me entierren en sagrado (Trapero, 1985: n.º 16-19; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 8; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 8; Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 21.c); El guapo Luis Ortiz + No me entierren en sagrado (Fraile Gil, 2010: n.º 139); Galán muerto por la ronda + No me entierren en sagrado (Fraile Gil, 2016: n.º 20); La niña que lava en el Jordán + No me entierren en sagrado (Piñero Ramírez (1996: n.º 21); Polonia y la muerte del galán + No me entierren en sagrado (Piñero Ramírez, 2013: n.º 66; Piñero Ramírez y Atero Burgos, 1987: n.º 37; Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 106); Sábado por la tarde + Entierro y boda contrastados + No me entierren en sagrado (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 9.12); Vendedor de nabos + No me entierren en sagrado (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 121).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Una noche de relámpagos,     bien encapotadito en mi capa,

la respuesta que me dieron,     llenarme de puñaladas.

Me recogió la justicia     y me llevan a mi casa.

—Ábreme, esposa mía,     (…………………………..)

que vengo muerto y herido     y las heridas son malas.

—¿Quién te ha herido, esposo mío?     —Tu cuñadito Juan Zapata,

al otro no lo conocí     porque se tapó la cara.

Si lo conozco, lo revuelco en sangre,     las muelas se las trepaba.

Te encargo que, si me muero,     no me entierren en un sagrado,

me entierren en un verdecito     donde no pase el ganado,

de cabecera me pones     un ladrillo colorado

con un letrero que diga:     “Aquí ha muerto el desgraciado,

no ha muerto de calentura,     tampoco de resfriao,

que ha muerto de puñaladas     que Juan Zapata le ha dao.”

Resumen de "Polonia y la muerte del galán"

Este tema suele engarzarse con No me entierren en sagrado. Un caballero pasea por las calles en una noche tormentosa. Al pasar por una esquina, es atacado por unos individuos embozados. El caballero acude presto a su casa o es llevado hasta allí por la justicia, que lo encuentra malherido. Le pide a su esposa que abra la puerta, ya que se encuentra herido de muerte. En algunas versiones, en lugar de su esposa, es auxiliado por su enamorada. Esta se interesa por la identidad de los atacantes, pero el marido tan solo ha reconocido a uno o dos de ellos. En algunas versiones, el moribundo se lamenta de dejar a su esposa sola porque está embarazada.

Resumen de "No me entierren en sagrado"

Este romance suele aparecer como cierre de otros temas. En él, un individuo le suplica a alguien cercano (su madre, su esposa, un amigo) que no lo entierren en sagrado, sino en un valle por el que no pise el ganado, y les pide que por lápida utilicen un canto con alguna inscripción o que coloquen alguna cinta donde se explique que murió un desdichado y la razón que lo llevó a ello (normalmente, el personaje muere de mal de amores).