Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En la versión cantada se repite un estribillo después de cada estrofa, según el siguiente esquema: “¡Oh, Virgen sagrada! / ¡Oh, Madre de Dios!”
Un familiar de la informante indica que la talla de la Virgen de Tíscar fue robada durante la Guerra Civil y la quemaron. Tras ello, hicieron una talla nueva, de ahí la letra de la canción. Según este informante, en Huesa celebran la Virgen de Tíscar, pero la talla actual es de Caniles, porque, en un trayecto, tuvieron que esconderla en un cortijo de este pueblo. Desde entonces, se celebra el día de la Virgen de Caniles. Además, indica que la talla de Huesa era más morena que la de Tíscar.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la ayuda prestada por Ángel Padilla Romero, alcalde de la localidad.
Transcripción
Hermosa Virgen de Tíscar,
te tuvieron que hacer nueva,
que tu imagen falleció
en el año de la guerra.
En el carrascal decís que,
más allá de la atalaya,
hay una mujer piadosa
que María Tíscar se llama.
No nos dejéis, madre mía,
que nos muramos de hambre
debajo de esta noguera,
que tu voluntad es muy grande.