El reencuentro

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2431r

Informantes

Recopiladores

Bibliografía

Otras versiones de "El reencuentro"

Alcalá Ortiz (2006: pp. 35-37); Alguacil González (2012: p. 62); Alonso Fernández et alii (2017: n.º 60); Atero Burgos (2003: n.º 271); Benítez Sánchez (2000: p. 284); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 4); Hernández Fernández (2010: n.º 72); Higueras Martínez y Aguilar González (2000: pp. 155-156); Manzano Alonso (2003: 514-515); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 209); Pimentel García (2020: n.º 613).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

En provincia Sevilla,     en el pueblo de Marchena,

habitaba un matrimonio     de una familia muy buena;

habitaba un matrimonio     que se llevaban feliz.

Ella era costurera,     y él por oficio albañil.

También tenía una hija     que se llamaba Isabel;

el padre la quiere mucho     y era la locura de él.

Una vecina de enfrente     a la mujer mormuraba,

que le envidiaba la vida     de lo bien que se llevaban.

Un domingo por la tarde     con su hija paseaba,

aquella mala vecina     al albañil lo llamaba

y le dice: —Mira, Antonio,     lo que a ti te está pasando,

que tu mujer no es buena     y a ti te está traicionando—.

En aquel mismo momento,     a su hija la besaba,

y llorando le decía:     —Vas a ser una desgraciada—.

En aquel mismo momento,     sin pedir explicación,

ha liado su ropita     y a Segovia se marchó.

Ha llegado a Segovia,     ha arrancado a trabajar,

y dio con los caballeros     que fue su felicidad.

Antonio trabaja mucho     y hacía sus edificios,

hasta que ha llegao el día     en que Antonio ya fue rico.

Esta niña tan bonita,     que su madre la crio,

con edad de quince años     sola en el mundo quedó,

ella quiere ser artista,     el teatro le gustaba,

hasta que ha llegao el día     su idea le ocultaba.

Ella va en pueblo en pueblo     una compaña muy grande,

hasta que ha llegao el día     que se encontró con su padre.

Estando ella en el baile     él fue y le tiró el sombrero;

ella, como era tan guapa,     no quiso arrecogerlo.      

y le dice: —Mira joven,     a usted le parece bien,

cuando termine bailar,     quiero invitarla a un café.

Y le dice: —Mira joven,     te llamo para decirte

que si te casas conmigo     seremos los dos felices.

Si tú te casas conmigo,     como yo no tengo a naiden,

todito mi capital     será para ti y tus padres.

En este mismo momento,     no le puedo contestar

es una cosa es muy seria     y la tengo que pensar.

—Pos dime cómo te llamas     y del pueblo dónde eres,

para mandar a decir,     que nos manden los papeles.

—Me llamo Isabel Fernández     y mi madre Encarnación,

soy del pueblo de Marchena,     mi padre mos abandonó—.

Al oír aquellas palabras,     al lado de ella cayó.

—¡Cómo has venido a mis brazos,     hija de mi corazón!

¡Hija de mi corazón,     qué alegría es encontrarte!

Para ti acabó el teatro,     aquí tienes a tu padre—.

El público que me escucha     podéis poner atención:

que por una mala lengua,     cuántas cosas he pasado yo.

Resumen de "El reencuentro"

Un matrimonio vive feliz con su hija. Las vecinas, que envidian su dicha, le cuentan al marido que su mujer no le es fiel. Este sospecha de su esposa y decide marcharse a otra ciudad para evitar las murmuraciones. Allí conoce a una señora que lo emplea como constructor. Prospera en el negocio y se hace rico. Mientras tanto, su esposa cría a su hija sola. Cuando la hija alcanza la pubertad, la madre muere. Al verse sola, la joven decide cumplir su sueño de convertirse en artista, y se marcha de gira con una compañía de teatro. Una noche, al terminar la función, la joven acude a un baile. Un señor acaudalado le tira el sombrero y le propone matrimonio. Ella acepta. Cuando él le pide las señas, descubre que es su hija.