Santa Catalina

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2453r

Informantes

Recopiladores

Notas

Se repiten todos los hemistiquios, en la repetición de los segundos hemistiquios se intercala: “sí, sí”.

Bibliografía

IGRH: 0126

Otras versiones de "Santa Catalina"

Álvarez Cárcamo (2019: 26.4); Asensio García (2004: p. 127); Atero Burgos (2003: n.º 72); Díaz (2007: C.2); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: pp. 190-191); Fraile Gil (2010: n.º158); Fraile Gil (2013: n.º  53); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 97); Moreno Moreno (2016: n.º 93); Pimentel García (2020: n.º 478); Piñero Ramírez (1996: n.º 70); Piñero Ramírez (2004: n.º 54); Piñero Ramírez (2013: n.º 43); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 72); Rico Beltrán (2009: n.º 38); Tomé Fernández (2009: p. 282); Trapero (1985: n.º 93); Trapero (2000a: n.º 61); Trapero (2000b: n.º 73); Trapero (2003: n.º 38); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 76); Trujillo Pacheco (2017: n.º 59); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 91).

Contaminaciones y engarces

Delgadina + Santa Catalina (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 31; Trapero, 1985: n.º 67; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 34); El discípulo amado + Santa Catalina (Trapero, 2000b: n.º 82.2); Santa Catalina + Devota de la Virgen en el yermo (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 99, 147); Santa Catalina + El castillo de la Virgen (Alcalá Ortiz, 2003: n.º 4031); Santa Catalina + El rastro divino (Trapero, 2003: n.º 67); Santa Catalina + La toca de la Virgen y el alma pecadora (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 98); Santa Catalina + Marinero al agua (Álvarez Cárcamo, 019: 16.7; Esteve Faubel, 1998: pp. 1163-1166; Manzano Alonso, 2003: p. 285; Piñero Ramírez, 2013: n.º 44; Rico Beltrán, 2009: n.º 39; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 77); Silvana + Santa Catalina + Devota de la Virgen en el yermo (Trujillo Pacheco, 2017: n.º 35).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

MARTÍN DURÁN, A. M. (2014). El romance de "Santa Catalina" en la tradición oral moderna de Cuba y República Dominicana. Revista de Estudios Hispánicos, 1 (2), 109-126.

Transcripción

Por la baranda del cielo,     se paseaba una dama

vestida de azul y blanco,     que Catalina se llama.

Su padre era un rey moro,     su madre una desgraciada.

Todos los días de fiesta     su padre la castigaba

porque no quería hacer     lo que su madre mandaba.

—Levántate, Catalina,     que Jesucristo te llama.

—¿Para qué me quiere Jesucristo,     que tan deprisa me llama?

—Para ajustarte las cuentas     de la semana pasada.

—Las cuentas las tengo justas     de la semana pasada.

Resumen de "Santa Catalina"

Los padres de la niña Catalina no son cristianos. Su padre la castiga porque no obedece a su madre, que quiere que reniegue de la fe católica. La madre, enfurecida, le ordena hacer a Catalina o a los criados una rueda de navajas. Cuando la niña está humillada y dispuesta a recibir la muerte, Dios o un ángel la llama y le pide que suba al cielo para disfrutar de la gloria o ajustarle las cuentas de su anterior vida. En otras versiones, la niña es apuñalada, pero no sufre daño, así que la madre la somete a diversas torturas, de las que sale indemne. Finalmente, es elevada al cielo.