Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00031 28).
Bibliografía
IGRH: 0224
Otras versiones de "Hilo de oro"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
PELEGRÍN, A. (1989). Romancero infantil. En Piñero, Atero, Baltanás y Ruiz (eds.), El romancero. Tradición y pervivencia a fines del siglo XX. Actas del IV Coloquio Internacional sobre Romancero, pp. 355-369. Cádiz: Fundación Machado.
PELEGRÍN, A. (1996). La flor de la maravilla. Juegos, recreos, retahílas. Madrid: Fundación. Germán Sánchez Ruipérez, pp. 272-281.
PELEGRÍN, A. (2001). Romances del repertorio infantil en América. Anales de Literatura Hispanoamericana, 30, 69-95, en particular pp. 74-76 el estudio de Hilo de oro.
RUIZ, M.ª J. (2016). Las metamorfosis del romancero en la tradición infantil. En Cristina Cañamares. Ángel L. Luján y César Sánchez Ortiz (eds.). Odres nuevos, retos y futuro de la literatura popular infantil. IV Jornadas Iberoamericanas de Investigadores de Literatura Popular Infantil, pp. 69-82. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 73-74.
¶
Transcripción
De Francia vengo, señores, de por hilo portugués,
y en el camino me han dicho: —¿Cuántas hijas tiene usted?
—Que tenga las que yo tenga, ¿qué cuidao se le da a usted?
Que del pan que yo comiera, la corteza le daré.
—Ya me voy muy enojado a los palacios del rey
a contárselo a la reina, a la reina doña Inés.
—Vuelvan, vuelvan, caballeros, no sean tan descortés,
que de cien hijas que tengo, la mejor voy a escoger.
—Esta escojo por hermosa, que me parece una rosa,
que me parece un clavel acabado de nacer.