Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Título indicado en las anotaciones de campo: "Las dos hermanas".
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00032 03).
Bibliografía
IGRH: 0374
Otras versiones de "La hermana avarienta"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ROMERO, F. (1979). Hacia una tipología de los personajes del Romancero. En D. Catalán, S. G. Armistead y A. Sánchez Romeralo, El Romancero hoy: Poética, 2º Coloquio internacional, Universidad de California, Davis (pp. 251-273). Madrid: Cátedra-Seminario Menéndez Pidal – University of California.
VALIENTE BARROSO, B. (2020). El romance La hermana avarienta en la tradición oral de Cantabria: Del intercambio simétrico a la insolidaridad social estructural. En S. Boto, J. A. Cid y P. Ferré (Coords.), Viejos son, pero no cansan. Novos estudos sobre o romanceiro. V Coloquio Internacional do Romanceiro, Coimbra, 22-24 de junho de 2017 (pp. 377-397). Fundación Ramón Menéndez Pidal – Centro de Investigação em Artes e Comunicação – Centro de Literatura Portuguesa – Instituto de Estudos de Literatura e Tradição. https://doi.org/10.34619/j07b-er05
Transcripción
Un rey tenía dos hijas, solo dos hijas tenía.
Las casó con dos indianos que de las Indias venían.
El uno era cazador y el otro posibles tenía.
La niñita más pequeña pidió pan y no lo había.
—Hermana, si eres hermana, me darás lo que te pida,
me darás un cacho pan, que yo de hambre me moría.
—Hermana, no te lo doy por ser mujer de la vida;
a las mujeres mundianas no se las da nada en la vida.