Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante comenta que la cantaba una mujer conocida como «Encarna de Sixto», procedente de Frailes. Cuando era joven, mucha gente de este municipio venía a la zona conocida como La Marquesa o Cuérniga Alta (tierras próximas a Villardompardo) para recoger la aceituna.
Bibliografía
IGRH: 0000
Otras versiones de "San Isidro labrador"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
San Isidro, el labrador, patrón de la quintería,
que pa cuando iba a labrar, era más de medio día.
(Y) todos sus arabales, todos le tenían envidia
de ver que sus arabales no aran más que medio día.
(Y) uno de sus arabales al amo fue a imponer:
—Mire, usted, que su criado no cumple con su deber.
—Si mi criado no cumple, no cumple con su deber,
yo a usted no le pido nada para pagarle yo a él—.
Coge el amo su caballo por cerros y por cañadas
y vio en aquellos llanos tres pares de mulas blancas.
—Buenos días tenga, Isidro. —Buenos días traiga el amo.
—Dime quién te ayuda a ti para hacerme mis trabajos.
—A mí no me ayuda nadie para hacerle sus trabajos,
tan solo el rey de los cielos que me ayuda con su amparo—.
Estando el amo allí, Isidro ha salido arando
y vio abrirse tres surcos, no habiendo más que un arado.
Coge el amo su caballo, de alegría va llorando
a contarle a su señora que su criado era santo.
(Y) a otro día de mañana, las campanas repicaron.
—Que saquen a San Isidro, que su patrón lo ha mandado.