Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repite el primer hemistiquio y se canta “olé, Holanda y olé, Holanda ya se ve” tras cada verso. Sirva de ejemplo: “La Virgen caminadita, la Virgen caminadita, que camina pa Belén, olé, Holanda y olé, Holanda ya se ve”.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa colaboración de M.ª Teresa Aranzana Escudero, que nos puso en contacto con las informantes de la localidad de Alcolea.
Bibliografía
IGRH: 0226
Otras versiones de "La Virgen y el ciego"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
Transcripción
La Virgen caminadita, que camina pa Belén,
como el camino es tan largo, al niño le ha dado sed.
Ya que iban muy lejano, había un ciego naranjel:
—Ciego, dame una naranja para el niño entretener.
—Suba y coja las que quiera, las que sean menester—.
La Virgen, como era Virgen, no cogió na más que tres.
Una le ha dado a su niño y otra le ha dao a José,
otra se ha quedao en sus manos para la Virgen goler.
Ya que iban muy lejana, el ciego ha empezao a ver.
—¿Quién ha sido esa señora que me ha hecho tanto bien?
—Soy la Virgen María, ...........................
con mi niñico en los brazos y mi esposo san José.