Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa colaboración de M.ª Teresa Aranzana Escudero, que nos puso en contacto con las informantes de la localidad de Alcolea.
Bibliografía
IGRH: 0153
Otras versiones de "La mala suegra"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
KIORIDIS, I. (2015). La suegra «mata» a la nuera: dos ejemplos del motivo en las baladas tradicionales griegas y en el romancero, Atalaya [En ligne], 15.
URL: <http://atalaya.revues.org/1683>
SORIANO LÁZARO, E. (1981). El romance de la mala suegra recogido en Mezquita de Loscos, Kalathos, I, 179-182.
¶
Transcripción
Carmela se paseaba por una salita alante,
con un dolor de cabeza que el corazón se le parte.
La abuela la estaba viendo por el ojuelo de una llave:
—Coge, Carmela, la sopa y ve hasta casa de tu madre;
si a la noche viene Pedro, yo le pondré de cenar
y también ropa limpia por si se quiere mudar—.
A la noche vino Pedro: —¿Y mi Carmela onde está?
—No me hables de Carmela, ...........................
que me ha tratado de bruja y me ha querido matar—.
Coge Pedro su caballo, ya tenemos un infante,
el infante que tien’ ellos. —Que Carmela se levante.
Confiésate tú a mí, Carmela, no pienses en engañarme,
que detrás de aquella ermita llevo pensado matarte.
—¿Cómo quieres, atrevido? ¿Cómo quieres, ignorante?
Si los pechos del caballo van regados con mi sangre—.
Las campanas de la gloria repiquen para mi madre,
las campanas del infierno para mi abuela y mi padre.