Contar mentiras

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 2579c

Recopiladores

Notas

Se repiten dos veces los versos impares y tres los versos pares, seguido de “tralará” en las dos primeras ocasiones: “Ahora que estamos despacio, / ahora que estamos despacio, / vamos a contar mentiras, tralará, / vamos a contar mentiras, tralará, / vamos a contar mentiras".

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la valiosa ayuda ofrecida por Mari Fe García Torrecillas.

Bibliografía

Otras versiones de "Contar mentiras"

Atero Burgos (2010: II, n.º 268, clasificada en "Retahílas-cuento. Mentiras y disparates"), Pelegrín (1999: retahíla n.º 305, clasificada en "Mentiras y disparates. Bodas y chanzas")

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Ahora que vamos despacio,

vamos a contar mentiras.

Por el mar corren las liebres,

por el monte las sardinas.

Salí de mi casa un día

con hambre de seis semanas,

me encontré con un ciruelo

cargadito de manzanas.

Me lie a tirarle piedras

y caían avellanas.

Al ruido de las nueces,

salió el amo del peral:

—Chiquillo, no tires piedras,

que no es mío el melonar,

es de una pobre señora

que ahí en el cielo ha de estar.