Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 1537.1
Otras versiones de "El rastro divino"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
GRANADA, G. de (1978). Dos notas sobre romances tradicionales en Chocó (Colombia). Revista de Literatura, 77-78, 115-128.
PÉRE RODRÍGUEZ, M. (1981). Romances rezados en la comarca de Acentejo (Tenerife). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 36, 201-208.
¶
Transcripción
Por la calle la Amargura vide la Virgen pasar
muy triste y desconsolada, que en busca de su hijo va.
Al subir un alto el cerro, al bajar un arenal,
se encuentra un hortelanito que a su güerto iba a regar.
—¡Ay, por Dios, hortelanito, y también su caridad!
¿Si a Jesús de Nazareno has visto po aquí pasar?
—Sí, señora, que lo he visto, más de prisa que [¿vagán?],
con una cruz en sus hombros que le hace de arrodillar—.
La Virgen que siente eso empieza a desmayar;
san Juan, como es buen sobrino, empieza a aconsejar:
—Levanta, vanta, María. —No puedo, no puedo, Juan,
que un hijo solo tenía, crucificándole están.
—Caminemos, mi señora, caminemos pa el Calvario;
por mu pronto que lleguemos, ya le están crucificando.
—Si me lo queréis mandar, yo diré de qué manera:
subir el monte Calvario y veréis una escalera
de tenazas y martillos para tres clavos que lleva—.
Quien esta oración dijese todos los viernes del año,
sacada un alma de penas y la suya de pecados.