Conversión de la Samaritana

Audio

Clasificación

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Bibliografía

IGRH: 0187

Publicado en Anaya Flores (2016: pp. 313-314).

Otras versiones de "Conversión de la Samaritana"

Alonso Fernández y Cruz Casado (2003: n.º 39); Álvarez Cárcamo (2019: 25.24); Atero Burgos (2003: n.º 77); Díaz (2007: A.6.2); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: pp. 187-189); Esteve Faubel (1998: pp. 1161-1162); Fraile Gil (2016: n.º 297); Hernández Fernández (2010: n.º 23); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 141, 142); Pimentel García (2020: n.º 262); Piñero Ramírez (1996: n.º 75); Piñero Ramírez (2004: n.º 57); Piñero Ramírez (2013: n.º 118); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1986: p. 125); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 74); Rico Beltrán (2009: n.º 78); Salazar (1999: n.º 148); Sevilla (1921: n.º 316); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 116); Trujillo Pacheco (2017: n.º 54). 

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

PIÑERO RAMÍREZ, P. M. (2012). Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance. El caso de La Samaritana. Olivar, 13, 295-316.

Transcripción

Un viernes salió el Señor     a la ciudad de Samaria;

antes de llegar a ella,     el calor le fatigaba,

tanto que a un pozo que vio     derecho se encaminaba.

Sobre el costao se recuesta,     como que cansado estaba,

y al punto vio de venir     a la misma que esperaba

con un cántaro en la mano,     y era la Samaritana.

El Señor le pidió que le diese     una poquita de agua,

que él en premio le daría     una de más importancia.

A lo que ella contestó     sin saber con quién hablaba:

—Pues si tienes, Señor, tal virtud,     dame de ese agua.

—Espera y ves     con tu marido en compaña,

que no es justo que una mujer     de la ciudad sola salga.

—Señor, no tengo marido,     ni tampoco soy casada.

(…………………………..)     —Dices bien, Samaritana,

pues tenías cinco galanes     dando escándalo en Samaria—.

A lo que ella le contestó:     —¿Eres profeta, te digo?

—No soy profeta, te digo,     que soy de esfera más alta:

soy hijo del Padre Eterno     que me sigue y que me aguarda—.

Entonces la Samaritana     puesta en pie y arrodillada,

tiró el cántaro     y al punto volvió la espalda:

—(……………………..)     Adiós, pozo de Jacob,     

adiós, carrucha postía,     adiós, pozo calañoso,

adiós, galanes y mundo,     que me voy con el Señor.

Resumen de "Conversión de la Samaritana"

El Señor se encamina hacia Samaria para redimir a un alma pecadora. En mitad del camino, se cansa y se recuesta en el brocal de un pozo. De repente, se acerca la persona a la que está esperando, la Samaritana. Jesús le pide un poco de agua y a cambio le ofrece otro tipo de bebida que extingue definitivamente la sed. La Samaritana acepta, pero el Señor la informa de que, para gustarla, deberá estar acompañada de su marido. Ella le responde que está soltera y Jesús la reprende por salir sola de la ciudad. A continuación, le recrimina que haya estado con varios galanes, y le ordena que se arrepienta. Ella se sorprende de que sepa su secreto y le pregunta si es profeta; él le revela que es Cristo. En algunas versiones, la muchacha niega la acusación, pero luego acaba confesando su pecado. Existen varios desenlaces: 1) la muchacha rompe el cántaro de agua y vuelve la espalda al mundo; 2) la Samaritana se desmaya y Jesús le pide que se levante porque tiene asegurada una silla en el cielo; 3) Jesús le ordena volver a la ciudad para predicar la buena nueva, pero ella decide despedirse del mundo e irse al cielo con el Mesías; 4) la Samaritana rompe el cántaro y vuelve a la ciudad para convertir a todos los pecadores.