Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
IGRH: 0000
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Bibliografía
Otras versiones de "La buenaventura del carnaval"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
MAÑERO LOZANO, D. (2020). La buenaventura del carnaval: Tradición oral en un canto narrativo de transmisión moderna. Revista de Filología Española, 100 (1), 141-160. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2020.006
¶
Transcripción
Un día de carnaval, de gitana me vestí,
y fui al salón de baile por ver a mi novio allí.
Y me dijo: —Gitanilla, ¿me vas a hacer el favor
de decirme con salero la gracia que Dios me dio?
—Eres un chico muy guapo, tienes muy buen corazón;
pero tienes una falta, que eres muy camelaor.
Camelas a dos chiquillas, ahora te diré quién son:
una morena graciosa y una rubia sin color.
No te cases con la rubia, que serás un desgraciao;
cásate con la morena, que serás afortunao.
—Esta gitana me mata con las cosas que me dice;
retírate de mi vera, que no quiero más oírte.
—Adiós, Pepe, que me voy, que mi madre me espera;
si me quieres conocer, soy tu novia la morena.
Adiós, Pepe, que me voy, que mi madre a mí me llama;
si me quieres conocer, soy tu novia la gitana.