Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
IGRH: 0173
En esta versión se repiten todos los versos.
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Bibliografía
Publicado en Anaya Flores (2016: p. 333).
Otras versiones de "Santa Irene o santa Elena"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
PÉREZ VIDAL, J. (1984). "Santa Irene (contribución al estudio de un romance tradicional)". Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 4, 518-569.
¶
Transcripción
Estando tres niñas bordando corbata
con hilillo de oro, dedales de plata,
pasó un caballero pidiendo posada.
—Si mi madre quiere, yo de buena gana—.
Le ponen la mesa en medio la sala,
manteles de hilo, cubiertos de plata.
Le quitan la mesa, le ponen la cama,
sábanas de hilo, cubiertas de Holanda.
A la media la noche fue y se levantó;
de las tres que había a Elena escogió.
La montó a caballo y se la llevó
y en medio el camino, fue y le preguntó:
—Dime, niña hermosa, que cómo te llamas.
—En mi casa Elena y aquí desgraciada—.
Cogió un cuchillo y la degolló;
levantó una planta y allí la enterró.
A los nueve meses por allí pasó;
levantó la planta y Elena salió.
—Perdóname, Elena, por lo que te hice.
—Perdonado estás, pero no me pises.