Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Personas presentes durante la grabación: Maria Pop.
Notas de Alexandra Chereches:
La doina es un género musical frecuente en las canciones amor y de dolor, en las relativas a los haiduci o bandidos, las concernientes a los lăutari (músicos romaníes), las composiciones del servicio militar, las pastorelas, etc. Por ello, presenta los motivos de la soledad, el desamor, la distancia de los seres queridos… En esta doina, en concreto, desconocemos si es una voz femenina o masculina la que se dirige a la madre reprendiéndola por haber decidido arreglar un matrimonio en otro pueblo. Las repeticiones y los paralelismos, así como el tempo rubato que ha estudiado Béla Bartók, dotan a las doine de la aflicción que normalmente las caracteriza.
Bibliografía
Bartók, Béla (1913). Chansons populaires roumaines du département Bihar (Hongrie), Bucarest: Librăriile Socec & Comp.
Cortés, Luis L. (1955). Antología de la poesía popular rumana, Salamanca: Universidad / CSIC.
Popinceanu, Ion (1973). “La doina, canción popular rumana”, Románica, 6: 175-185.
Transcripción
Te advertí, madrecita,
te advertí, madrecita,
de que ayunaras por mí.
Para que me casara en nuestro pueblo,
para que me casara en nuestro pueblo,
para que me casara en nuestro pueblo.
Pero ayunaste saltándote días
y me casé, madre, muy lejos,
y me casé, madre, muy lejos
y vengo con los costales al hombro.
Con los costales llenos de rocío
y con los ojos llenos de lágrimas,
con los costales llenos de rocío,
con el corazón partido en dos.
Con los costales llenos de rocío,
con el corazón partido en dos.
¶
Spusu-ţam, măicuţă, bine,
spusu-ţam, măicuţă, bine
să ţâi zîle pentru mine.
Să mă dai în sat cu tine,
să mă dai în sat cu tine,
să mă dai în sat cu tine.
Ş-ai ţînut zîle-nvrâstate
şî m-ai dat, mamă, pe sate
şî m-ai dat, mamă, pe sate
să viu cu desagi în spate.
Cu desagi înrouraţi
şî cu uăchii-nlăcrimaţi,
cu desagii plini de rouă,
cu inima ruptă-n două.
Cu desagii plini de rouă,
cu inima ruptă-n două.