Jaén, la del Santo Reino

Audio

Informantes

Recopiladores

Notas

Se repite “piropos de colores de mi Jaén” tras las estrofas 5, 7 y 9.

Se repiten las tres primeras estrofas tras la quinta estrofa, a modo de estribillo.

Otros repertorios la titulan “Piropos de colores”.

La informante indica que la aprendió de oírla en la radio. Solía salir con sus vecinas a cantar al tranquillo de la puerta sobre las doce de la noche. Cuando lavaba la ropa en su pila del patio de luces, su vecino decía a su mujer “quita la radio, Isabel, que está cantando Catalina”.

Transcripción

Jaén, la del Santo Reino, un mar de olivares,

embrujo renace artista, su catedral,

un olé, tarde de toros,

y al eco de un pasodoble te haré bailar.

 

No hay mayo sin primavera,

ni ríos que no lleguen al mar,

ni ceniza sin candela,

ni caminos por andar.

 

Son letras de un buen saber,

las que canta algarabía,

que si no nombras Jaén,

andaluces de Jaén,

no es completa Andalucía.

 

Baeza, sus monumentos, su gallardía,

Linares con sus toreros es un volapié,

Bedmar lleva sus reinas de romería,

Úbeda, La Carolina, Huelma y Bailén.

 

Santa Elena, que es la puerta de Andalucía,

la fuente de Marmolejo y Santo Tomé,

Cazorla nos da cantares de serranías,

famosas caras de Bélmez, casa María.

 

Famosa casa de piedra tiene Porcuna,

Cambil tiene forma de niña, de mujer bella,

Juanito en Torredelcampo tuvo su cuna,

los dulces de Guarromán, trocitos de estrella.

 

La Higuera con Calatrava, Jódar y Arquillos,

de azúcar peñón de Martos, chúpelo usted,

se siente orgulloso Baños con su castillo,

con Arjona y Arjonilla y Villacarrillo.

 

Las torres de siete pueblos tan pintureras,

el cante del buen flamenco en Pegalajar,

La Higuera de Calatrava, gracia y salero,

Canena tiene los baños de un manantial.

 

Mengíbar, Lupión, Lopera con su alegría,

Orcera, Rus, Carboneras, gracia y olé,

Las Navas cantan las estrellas mías,

y en el cerro Jabalquinto lucen los días.