Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten los versos de acuerdo con el siguiente esquema: “Licencia pido a María / para empezar a cantar, / licencia pido a María / para empezar a cantar, / porque sin vuestra licencia, / no sé si podré acabar, / porque sin vuestra licencia, / no sé si podré acabar”.
La informante indica que lo aprendió cuando era niña.
Se solía cantar en la romería a la Virgen de Luguillas para pedir agua a la Virgen.
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00018A 01).
Transcripción
Licencia pido a María
para empezar a cantar,
porque sin vuestra licencia,
no sé si podré acabar.
¡Agua, Virgen de Luguillas! [Com.]
Y en el medio del altar
(y) hay un arca pequeñita,
conde se mete mi Dios
cuando viene de visita.
Qué linda es la zarzamora
que está a la orillita el río;
más linda es nuestra Señora
que está en el altar divino.
La Virgen tiene dos lazos,
uno blanco y otro azul,
y en uno dice “María”
y en otro dice “Jesús”.
La corona de la Virgen
tiene veinticinco piedras,
los señores de esta villa
todos se miran en ella.
Que regada está la iglesia,
que regada y que barría,
y así nos riegues, Señora,
los trigos y las cebadas.
Por allí viene una nube
toda cubierta de blanco;
es la Virgen de Luguillas,
que viene regando el campo.
San Isidro siembra el trigo,
San Antonio lo recoge
y la Virgen de Luguillas
se lo reparte a los pobres.
Danos el agua, Señora,
(y) aunque no la merezcamos,
que si por merecer fuera,
ni tierra donde pisamos.
¡Agua, Virgen de Luguillas!
Virgen Santa de Luguillas,
te venimos a pedir
el pan para la artesa
y el vino para el barril.
Unos dicen “vamos, vamos”,
y otros dicen que no es hora,
y yo digo que aguardar
vuestra bendición, Señora.
¶
[Com.: Que es lo que decíamos a la Virgen.]