Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este tipo de composiciones son recitadas por los quintos durante las fiestas de san Antón Abad celebradas en San Cebrián de Campos (Palencia). Los recitadores, ataviados con un traje tradicional, declaman montados en una mula.
Bibliografía
Versión publicada en Weber-Antón (2017: 310-314).
Transcripción
Con permiso de San Félix,
celebrando hoy San Antón,
la pequeña de la Bego
saluda a la población.
Siguiendo otra tradición,
paso a quitarme el sombrero,
no vaya el santo a enfadarse,
que aún es 14 de enero.
Pariente del patrón soy,
Antón llevo de apellido,
os los explico un poco más
por si alguno no ha caído.
Nieta de Paulino Antón,
hija de Damián y Bego,
Calixta Castrillo mi abuela
y unos cuantos tíos tengo.
A mi querido abuelo
hoy quiero recordar,
cómo disfrutaría viéndome
encima de este animal.
Y no creáis que es un bulo
que mi abuelo echó su cuarteta
de pie, subido en un mulo,
más tieso que una vela.
Me crie en Calzada,
pueblo natal de mi padre,
luego me fui a Palencia,
de San Cebrián es mi madre.
Estudio Fisioterapia
cerquita de Santander,
allí vivo entre semana
y algo trato de aprender.
Con Raúl de campamento
hace dos años me fui,
amigos hice al momento,
gracias a los que hoy estoy aquí.
A verbenas y meriendas
todos juntos acudimos
y entre risas y veladas
bien que nos divertimos.
Paso a meterme en faena,
mucho os tengo que contar
de un año un tanto convulso,
el que acaba de pasar.
ETA anunciaba en octubre
el cese de asesinatos,
después de 40 años,
ya tocaba presenciarlo.
Y hablando de terrorismo,
fuera de nuestras fronteras,
al norte de Pakistán
cayó el líder de Al Qaeda.
Y de muertes, por desgracia,
tengo que seguir hablando
y recordar lo que en Oslo
sucedió este verano.
El mundo se estremeció
al escuchar que en Noruega
un joven segaba vidas,
en honor a sus creencias.
Creer en un mundo justo
es lo que todos queremos,
por desgracia, no es así,
como día a día vemos.
Pero no estamos dormidos,
como se ha podido ver,
la gente se manifiesta,
dice que hay mucho que hacer.
Lo que empezó pareciendo
una concentración más
traspasa nuestras fronteras
en toda la humanidad.
Los políticos, a falta
de mucha moralidad,
les sobra palabrería
y, ante todo, dignidad.
Dignidad hacia un país
lleno de trabajadores,
deben escuchar al pueblo,
luego tomar decisiones.
Elecciones generales
tuvimos el 20-N,
absoluta a los populares,
a ver con qué nos sorprenden.
Ábate la vicepresidenta,
que un niño ha nacido,
con tanto poltiqueo,
¿qué será del pobrecillo?
Sacarnos de la crisis
es lo que quiere Mariano,
contratos por dos reales
y después cola en el paro.
Este es el mayor problema
que sufre nuestra nación,
los millones de parados,
¿tendrá esto solución?
Pero es solo cuestión global,
lo vivimos bien de cerca,
Hormigones Saldaña y Sierra,
Trapa y, lo más gordo, lo de SEDA.
Todos los servicios públicos
empiezan a reducirse
en favor de las empresas,
esto parece de chiste.
Sanidad y educación
es lo primero que cae
y nos dicen sin pudores
el que quiera que lo pague.
El mundo de la enseñanza
me resulta muy cercano,
pues hay varios en mi casa
que en ella ponen sus manos.
Por eso creo en sus valores,
aunque sea fácil criticar,
veo en las personas de a pie
cómo se esfuerzan al trabajar.
Eduquemos a los niños
en valores de verdad,
respetemos lo distinto
y construyamos la paz.
Polanco tomó
el relevo del alcalde
y después de doce años
a Heliodoro echó a la calle.
Y otro palentino
ha sido noticia este año,
con su boda con la duquesa,
Alfonso buen braguetazo ha dado.
En mayo se celebraron
elecciones municipales,
nadie sabía quiénes eran
las candidatas populares.
Ante esta incertidumbre,
Marta volvió a ganar,
sigue haciendo como hasta ahora,
que no estará del todo mal.
Podemos ver desde julio
las escuelas restauradas,
subir a la biblioteca
y disfrutar de sus salas.
En septiembre tuvimos
visita prominente,
Benedicto vino al pueblo,
¡cómo le gustó a la gente!
No nos quedamos atrás
en avances y progresos,
del tema de ordenadores
entiende casi tol pueblo.
Aunque algunas ya no quieren
hablar de modernidad
y si dolores de parto vienen,
no acuden al hospital.
Mi abuela se habrá acordado
lo que decía llegada la hora:
¡Paulino, avisa ya a don Eduardo
y que se prepare la Goya!
Las fiestas son otro tema
al que debo referirme
y tenemos unas cuantas,
me va a costar decidirme.
Los quintos ahora en febrero,
la Santa Cruz en septiembre,
a la ermita vamos en mayo,
celebraciones hay siempre.
Y es que se nota en el pueblo
que esta fiesta está arraigada,
sobre todo, últimamente,
con las recientes quintadas.
Por eso quiero dar gracias
a los que llevan con arte
la fiesta desde su pueblo
allá donde deparen.
Y para seguir hablando
de fiestas y diversión,
voy a hablar de los zagales
que hay en esta población.
Las chicas de San Cebrián
nunca hemos sido sencillas,
no nos gustan los remilgos
ni las que van de listillas.
Y de los chicos qué digo,
si todo está dicho ya,
que espabilen un poquito,
que las mozas se les van.
Y antes de despedirme,
doy gracias de corazón
a aquellos que han puesto el alma
en mi cuarteta de hoy.
Muchos de ellos
no participaron de esta fiesta,
pero casi ningún año
han procurado perdérsela.
A todos los primos,
que me hubieran precedido,
hoy dedico esta cuarteta,
va por ellos merecido.
El pueblo de tu familia
se lleva dentro del alma
de maneras muy distintas
y nadie debe juzgarlas.
Y ojalá que los que vengan
mantengan la tradición,
así que, Rita, te animo
a saludar al patrón.
Que niños como mi prima
participen de la fiesta
es la mejor garantía
para que nunca se pierda.
Hasta en Suiza ven alucinante
lo que este pueblo conserva,
este fenómeno interesante,
digno de sabios poetas.
Investigan nuestros versos
del castellano más puro,
viendo los lingüistas en estos,
años de ingenio duro.
Y ya me voy despidiendo,
saludos al pueblo entero,
disculpas a los que hablando
haya podido ofenderlos.
Mi intención ha sido honesta,
aunque ya dice el refrán
que en to los laos cuecen haba,
San Cebrián no es salvedad.
Y dejo a mis compañeros,
que todos quieren hablar,
eso es lo que esta fiesta,
como riqueza, nos da.
Y a todos os veo esta noche
en la verbena bailar,
rascaros algo el bolsillo,
que nadie se va arruinar.
¡Adiós, san Antón bendito,
adiós, san Antón Abad,
disfrutemos de la fiesta
todos unidos y en paz!
¡Viva san Antón Abad!